Nuevas fechas para los cursos de Agricultura Sostenible en Almería

En septiembre se desarrollan tres cursos de Agricultura Sostenible en la provincia de Almería. Se trata de dos cursos presenciales de 20 horas  y un curso semipresencial de 30 horas. En estos cursos se muestran prácticas para fomentar la biodiversidad, conservar el suelo y reducir el uso de agroquímicos. 

Durante las siguientes semanas se ponen en marcha tres cursos de Agricultura Sostenible en la provincia de Almería

  • Del 3 al 6 de septiembre en Níjar (Levante Almeriense). Curso Presencial de 20 h en horario de 16 a 21 h.
  • Del 24 al 27 de septiembre en Roquetas de Mar (Poniente Almeriense). Curso Presencial de 20 h en horario de 16 a 21 h.
  • Del 1 de septiembre al 15 de octubre. Provincia de Almería. Curso semipresencial de 30 h (online + 1 sesión presencial de 4 h).

A lo largo de estos cursos se hace un recorrido por distintas prácticas y recomendaciones para fomentar la biodiversidad útil para la agricultura, como la implantación de setos o la fauna auxiliar, para conservar el suelo y reducir la erosión y reducir el uso de productos agroquimicos, como abonos y fitosanitarios. Además, se muestra cómo diferenciar losproductos agrícolas de calidad.

Próximamente se organizarán cursos de agricultura sostenible en otras zonas de Alicante y la Región de Murcia, así como ediciones semipresenciales. Para más información e inscripciones se puede visitar la web del proyecto o contactar con ANSE a través de correo electrónico agricultura[arroba]asociacionanse.org o de teléfono (968 966407).

El proyecto Hacia una agricultura más sostenible, técnicas para la reducción de impactos del regadío dentro y fuera de Red Natura 2000 está desarrollado por ANSE en el marco del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad, entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, cofinanciado por el FSE, con la colaboración de la Concejalía de Calidad de Vida y Bienestar del Ayuntamiento de Cartagena. Las actividades son gratuitas, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, y están dirigidas principalmente a trabajadores del sector agrícola. Este proyecto pretende mostrar acciones que fomenten la sostenibilidad en la agricultura, a través de la conservación de la biodiversidad, el suelo y la reducción de productos fitosanitarios.

Los comentarios están cerrados.