Muestreos intensivos de fauna acuática en el Sur de Alicante.

Julio ha sido un mes con un gran esfuerzo en el seguimiento de fauna acuática dentro del Proyecto GePescArt, centrándose la actividad en el Sur de la provincia de Alicante, en las comarcas del Campo de Elche y la Vega Baja del Segura. Estos muestreos tiene como objetivo el seguimiento de especies de interés pesquero como la anguila europea y las distintas especies de mújol, centrando el esfuerzo en humedales litorales protegidos como el Parc Natural del Fondo d`Elx-Crevillent y su área de influencia.

Canal muestreado en el Sur de Alicante. Foto: ANSE(c)

Este mes de julio se han realizado 16 jornadas de muestreo de fauna acuática en la red de canales, acequias, azarbes y distintos humedales del Sur de la Provincia de Alicante. El objetivo de estos trabajos es acercarnos a la presencia, biología y usos que la fauna acuática hace de esta red de canales y de los humedales naturales y antrópicos asociados a ellos, prestando especial interés a las especies de interés pesquero como la anguila europea (Anguilla anguilla) y las distintas especies de mújol. Durante la realización de estos muestreos también se toman datos de las especies exóticas invasoras presentes en estos ecosistemas, como es el caso de la carpa (Cyprinus carpio) o el carpín(Carassius carassius) entre otras.

Dentro de estos muestreos se llevaron a cabo tres jornadas de trabajo, una de ellas con voluntariado, dentro de la Finca del Rincón, en el Parc Natural del Fondo d´Elx-Crevillent. Estas se realizaron con la colaboración del personal del Punto de Información de este espacio protegido, que nos ayudo a entender mejor el sistema de llenado de las distintas lagunas y la singularidad natural de este espacio. Entre las especies que aparecieron en los muestreo cabe destacar la presencia de cangrejo azul (Callinectes sapidus), especie exótica que en los últimos años ha colonizado gran parte de las zonas húmedas del levante español, o la de fartet (Aphanius iberus), especie de pez autóctona, catalogado como en peligro de extinción, ha visto reducida drásticamente sus poblaciones debido, entre otros factores, a la proliferación de la gambusia (Gambusia affinis), especie exótica invasora, que además apareció en los muestreos en prácticamente la totalidad de las localizaciones muestreadas.

El Proyecto GesPescArt, Proyecto de pesca artesanal para la gestión de humedales costeros y especies de interés pesquero, pretende ampliar la información disponible sobre la distribución local, la biología y la ecología de especies sensibles de interés pesquero, destacando la anguila europea y las diferentes especies presentes de mújol, así como de algunas amenazas a las que se enfrentan en humedales litorales protegidos. Además, busca hacer frente y reducir la incidencia de alguna de las problemáticas a través de actuaciones demostrativas con el apoyo de métodos de pesca tradicional, sensibilización, participación social y propuestas de gestión.

Este proyecto comenzó en enero de este año y pretende dar continuidad a iniciativas anteriores de seguimiento y la cogestión pesquera que pusieron el foco en la anguila europea durante los proyectos «Seguimiento de la anguila en gestión de las pesquerías en la Red Natura 2000» y «GePesAng«. Además, este proyecto pretende determinar con mayor precisión las amenazas que la anguila y otras especies pesqueras encuentran en los humedales litorales del Sureste Ibérico y hacer frente a las mismas, integrando al sector pesquero en las medidas de gestión.

El proyecto cuenta, además, con la colaboración de Riegos de Levante, WWF-España, el Grupo de Investigación Biología y Conservación Vertebrados Acuáticos del Departamento de Zoología de la Universidad de Murcia, el Marine and Environmental Sciences Centre (MARE) de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa, la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL), el Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia (GALPEMUR)  y con el apoyo del Servicio de Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia y del Parque Natural El Hondo.


Acciones gratuitas financiadas por el FEMP

Web Fundación BiodiversidadWeb PleamarWeb FEMPWeb IntemaresWeb ANSE