Libélulas iberoafricanas

Voluntarios durante el muestreo, en esta zona se detectó la presencia de O.chrysostigma

Bajo un imponente sol, ayer se realizó un nuevo muestreo de libélulas y caballitos del diablo (odonatos) en el humedal de Moreras en el contexto del Programa de Voluntariado Ambiental en Ríos.

Las especies detectadas en el día de ayer fueron:

– Anax parthenope. Especie frecuentemente confundida con A.imperator
– Orthetrum cancellatum. Una de las especies europeas más comunes, alcanza Kasmir y Mogolia
– Orthetrum trinacria: Común en África tropical. Se distribuye por el norte de África así como por el Sur de la Península ibérica.
– Orthetrum chisostigma. Frecuente en África fuera de zonas boscosas, No resulta rara en el sur de la Peninsula ibérica (únicas localidades europeas), también presente en Canarias y Turquía
– Orthetrum brunneum. Común en el mediterráneo, alcanza incluso Mongolia.
– Crocothemis erythraea. Común en Africa, Asia y sur de Europa.
Ceriagrion tenellum. Especie ampliamente distribuida en el Mediterráneo occidental.
– Sympetrum sp (probablemente fonscolombii)
– Ischnura sp (elegans o graellsi)

La detección de diversas especies iberoafricanas, nos recuerdan una vez más los estrechos vínculos biogeográficos existentes entre el sur de Europa y el norte de África.

O.trinacria, es una libélula de limitada distribución en Europea.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.