• Hoy presentamos a la mariposa del madroño, una especie común en nuestros montes y especialmente visible durante los meses de verano.
• Se trata de una mariposa grande, muy vistosa, de colores contrastados: negros, naranjas y amarillos con puntos azules.
La mariposa del madroño (Charaxes jasius), de la familia Nymphalidae, es una especie que habita en el África subsahariana y las costas mediterráneas y atlánticas. Su nombre proviene del madroño, del cual se alimentan preferente sus orugas. Es la única representante europea del género Charaxes, que incluye muchas especies africanas tropicales.
La mariposa del madroño es una especie grande y llamativa, con un patrón de colores contrastantes que incluye negro, naranja, amarillo y puntos azules. Se reproduce en dos generaciones anuales: la primera emerge a principios de la primavera tras el letargo invernal, y la segunda aparece a finales de la primavera o principios del verano. Se puede encontrar con frecuencia durante los meses estivales de junio, julio y agosto.
Durante la época de reproducción, los machos exhiben un comportamiento territorial conocido como «hilltopping», en el que compiten por los puntos más altos y floridos, mientras las hembras esperan ser apareadas. Su vuelo es potente, directo y planeador, similar al de un ave, y suele detenerse en ramas altas de árboles y arbustos para tomar el sol matutino durante varios minutos.
Esta habita principalmente en montes bien conservados con abundancia de madroños (Arbutus unedo) y también bayones (Osyris lanceolata). Cabe destacar su carácter migrador, lo que le permite encontrarse en diversos hábitats forestales y de montaña, incluidas las cumbres. También puede verse en ambientes ajardinados asociadas a plantas exóticas o frutales, ya que se siente atraída por fruta madura o podrida e incluso por excrementos.