La Comunidad Autónoma abre expediente sancionador a Iberdrola tras una investigación de la Fiscalía por la electrocución de dos búhos reales

Nota conjunta de ANSE, Stipa, Meles, Anida, EeA, Naturactua, Ulula y Caralluma

Mazarrón, 26 de septiembre de 2021

La CARM ha abierto expediente sancionador a Iberdrola por la muerte de dos búhos reales en Mazarrón tras una denuncia ante la Fiscalía de las organizaciones ambientales.

Además, las organizaciones han remitido 7 denuncias ante la Fiscalía de Medio Ambiente para agilizar las correcciones de tendidos y acabar con esta lacra que afecta a muchas especies protegidas.

Las Organizaciones ambientales de la Región de Murcia reportan la muerte de 25 aves en tendidos eléctricos en sólo 6 meses.

En febrero de 2021, se denunció ante la Fiscalía un tendido eléctrico situado en Mazarrón (próximo a la ZEPA “Sierra de las Moreras, Almenara y Cabo Cope”) y que era propiedad de Iberdrola. En dicho tendido habían aparecido dos búhos reales electrocutados en octubre y en noviembre de 2020. A raíz de la denuncia, la Fiscalía abrió diligencias de investigación y la causa ha sido archivada, ya que la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha abierto expediente sancionador a la compañía eléctrica y ha realizado un requerimiento de corrección del tendido.

Además, la Fiscalía lanza una clara advertencia a la compañía eléctrica en su decreto “Será en el caso de que se produzcan nuevos incidentes de colisión o electrocución en dichos apoyos, sobre los que ya estaría advertida la titular de la línea para su corrección, cuando se pueda apreciar el elemento de culpabilidad de los referidos tipos penales”. Las organizaciones lamentan que, a pesar de que el tendido se encontraba en el ámbito del RD 1432/2008, la Comunidad Autónoma no había hecho un requerimiento para su corrección a la compañía eléctrica. La investigación realizada por la Fiscalía ha permitido conocer que en la zona se habían producido con anterioridad 5 muertes más en apoyos que ya han sido corregidos.

Complementariamente, las organizaciones ambientales de la Región de Murcia (ANSE, Ecologistas en Acción Región Murciana, Naturactúa, Meles, Anida, Ulula, Stipa y Caralluma) han registrado, en los últimos 6 meses, 25 muertes de aves de tendidos eléctricos de la Región de Murcia. Entre las especies afectadas se encuentran búho reales (6), chovas piquirroja (2) y ratoneros (2). Resultan especialmente preocupantes las electrocuciones de un ejemplar de águila real y de un águila perdicera, esta última es una especie catalogada “En Peligro de Extinción” por la Ley 7/95. También resulta llamativo el elevado número de cigüeñas blancas afectadas (6), ya que esta especie ha re-colonizado en fechas recientes y como nidificante la Región de Murcia, tras su extinción a mediados del Siglo XX. La elevada mortalidad registrada va a dificultar el establecimiento de una población estable.

Todas las muertes registradas han sido comunicadas a los Agentes Medioambientales y/o SEPRONA para que se procediera al levantamiento de los cadáveres. Además, la mayor parte de estas muertes, así como episodios anteriores recopilados han sido denunciadas ante la Fiscalía de Medio Ambiente de la Región de Murcia mediante 7 denuncias. Conviene señalar que estas muertes recogen sólo datos casuales recopilados en campo por naturalistas y que la cifra real de aves muertas debe ser muchísimo más elevada.

Las organizaciones ambientales agradecen la tarea de Fiscalía, SEPRONA y Agentes Medioambientales para acabar con la muerte de aves en tendidos, que está obligando la CARM a abrir expedientes sancionadores. Las ONG´s recuerdan que las electrocuciones suponen un grave problema medioambiental y que, en muchos casos, constituye la principal amenaza para la conservación de muchas especies amenazadas. Según los datos recogidos por la propia CARM y hechos públicos por ANSE, en los últimos 8 años se ha registrado la muerte de 900 aves en los tendidos de la Región, destacando la afección a especies muy sensibles a este problema como el búho real o gravemente amenazadas como el águila perdicera.

En este sentido, las organizaciones remitieron a la CARM una petición con 10 medidas para acabar con esta lacra en el corto-medio plazo en el pasado mes de enero que obtuvo una respuesta decepcionante. Igualmente, se solicitó a la CARM hace 10 meses los resultados de la Red de Seguimiento de Tendidos Eléctricos, sin haber obtenido respuesta lo que incumple la Ley de acceso de la información medioambiental. Por todo lo anterior, las organizaciones confían en la intervención de la Fiscalía para resolver este asunto.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.