Cuatro hembras con pollos, avistadas durante la pasada primavera, confirman la reproducción exitosa de al menos 4 parejas de esta especie, que por tercer año consecutivo, se ha reproducido en las lagunas de ANSE de la finca de El Espigar (Crevillente) situada en el Parque Natural de El Hondo.
También en 2023 y en 2024 criaron 4 parejas en las lagunas gestionadas por la asociación y además, en 2025, otras 3 parejas se han reproducido en las lagunas gestionadas por SEO/BirdLife, alcanzándose un total de 7 parejas en la finca. La cerceta pardilla es el pato más amenazado de Europa, y en España apenas crían un centenar de parejas al año.
Este logro para la especie es un reflejo de las acciones de mejora del hábitat llevadas a cabo por la asociación y gracias al proyecto LIFE Cerceta Pardilla. Además, desde 2024, ANSE cuenta con el apoyo de la Fundación Estrella Levante que ha permitido llevar a cabo actuaciones claves para la gestión de la finca, como la reparación de compuertas, o el control de la vegetación (principalmente carrizo), fundamentales para mantener las lagunas en condiciones óptimas para la cerceta pardilla.
Asimismo, el éxito reproductor también se debe al trabajo coordinado con la Generalitat Valenciana y su programa de reforzamiento poblacional mediante la liberación anual de ejemplares criados en cautividad; y con la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), cuya participación ha sido clave para asegurar la disponibilidad de agua en las lagunas de ANSE, necesaria para el mantenimiento de este pato. Tras la adquisición de la finca de La Raja, la CHS ha hecho posible el bombeo de agua hacia El Espigar, garantizando así niveles adecuados durante la primavera.
La recuperación de la cerceta pardilla en El Espigar muestra la necesidad de la colaboración entre asociaciones y distintas entidades público privadas en la recuperación ambiental.

EL PROYECTO LIFE CERCETA PARDILLA
El LIFE Cerceta Pardilla tiene el objetivo de mejorar el estado de conservación de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción del pato más amenazado de Europa, en situación crítica en España. Por ello, ha emprendido un conjunto de acciones para reforzar el estado de sus poblaciones en el medio natural, mejorar el estado de los humedales y el conocimiento científico de la especie.
En el proyecto participan como socios el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Confederación Hidrográfica del Segura y Tragsatec; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y la Agencia de Medio Ambiente y Agua; la Generalitat Valenciana; el Gobierno de la Región de Murcia, así como las organizaciones SEO/BirdLife y ANSE. Cuenta con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea y de la Dirección General del Agua.