El murciélago patudo (Myotis capaccinii) es uno de los quirópteros menos conocidos y más amenazados de la Península Ibérica. Limitado a la costa mediterránea, esta especie precisa de masas de agua donde caza no sólo insectos sino también pequeños peces.
Por esta razón, la Asociación de Naturalistas del Sureste inició la ejecución del proyecto denominado “Evaluación del estado de conservación del Murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii) en el Sureste Ibérico”. El Murciélago ratonero patudo es la única especie de quiróptero ibérico considerado como “En Peligro de Extinción” dentro del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (RD 139/2011), categoría que comparte con especies emblemáticas como el oso pardo o el lince ibérico. El proyecto, que tendrá dos años de duración, tiene como objetivo principal conocer el estado actual de conservación de este murciélago en el SE ibérico, beneficiándose de los trabajos otras especies de quirópteros que comparten con ella refugios (minas y cuevas principalmente) y hábitats de caza (humedales y ríos).
El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad, así como de Ailimpo (Asociación Interprofesional del Limón y del Pomelo), la Dirección General del Medio Natural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Otras entidades que han mostrado su interés en colaborar son los ayuntamientos de Santomera y de Torre Pacheco, la Consellería d´Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupamnet Rural así como la asociación Patrimonio Santomera.