ANSE realiza el primer censo invernal de aves en el casco urbano de Lorquí

En el marco del proyecto LIFE SeedNEB, técnicos de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) llevaron a cabo el pasado 23 de diciembre de 2024 el primer censo invernal de aves en el casco urbano de Lorquí.

Esta actividad forma parte de las múltiples acciones previstas por el proyecto LIFE para promover la biodiversidad en entornos urbanos. Siendo el objetivo principal conocer la composición y abundancia de la comunidad de aves que ocupa la zona, para comparar así su evolución tras la implementación de diferentes Soluciones Basadas en la Naturaleza, y orientadas al fomento de la biodiversidad dentro del área de actuación del proyecto.

El censo se realiza mediante el recorrido a pie de cuatro itinerarios previamente establecidos dentro del casco urbano de Lorquí, a lo largo de los cuales se anotan todas las aves vistas u oídas en una banda de 25 m a ambos lados del observador, por un lado, y fuera de esta banda por otro.

En este primer muestreo se detectaron 7 especies diferentes (en orden de abundancia): el gorrión común (Passer domesticus), el serín verdecillo (Serinus serinus), la garcilla bueyera (Bubulcus ibis), la tórtola turca (Streptopelia decaocto), el petirrojo europeo (Erithacus rubecula), el mirlo común (Turdus merula) y la curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala).

Asimismo, el que será el segundo censo de este tipo se realizará antes del 15 de febrero.  

El Proyecto LIFE SeedNEB quiere mostrar los beneficios que el uso combinado de la nueva Bauhaus Europea (NEB) y las Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS) aporta al entorno urbano en 3 municipios europeos: Lorquí (España), Potenza (Italia) y Dunaújváros (Hungría).

El proyecto demostrará estrategias urbanas e intervenciones in situ basadas en la naturaleza (como techos y fachadas verdes) que fomentan la biodiversidad al tiempo que transforman las ciudades y mejoran el bienestar de sus residentes.

Las SbN implementadas no solo tendrán como objetivo restaurar la biodiversidad en el entorno urbano, sino también proporcionar servicios ecosistémicos como: la reducción de la contaminación del aire, el agua y el ruido, la protección contra inundaciones y olas de calor, y el mantenimiento del vínculo entre los seres humanos y la naturaleza.

El LIFESeedNEd tendrá una duración de cuatro años y cuenta con un presupuesto de 3 134 372 €, de los cuales la Unión Europea subvenciona el 60 % (1 880 623 €) a través del Programa LIFE de Medio Ambiente.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.