ANSE presenta alegaciones a los planes de recuperación de flora

La Asociación de Naturalistas del Sureste ha remitido a la Dirección General de Medio Ambiente unas extensas alegaciones a los Planes de recuperación de Cistus heterophyllus (jara de Cartagena), Scrophularia arguta, JaraNarcissus nevadensis (narciso de Villafuerte), Erica turbinata (brezo) y Juniperus turbinata (sabina de las dunas).

Cuestiones generales

ANSE, que viene reclamando la aprobación de los planes de recuperación de especies amenazadas, ha considerado que, con carácter general, los planes de recuperación deberían establecer unos objetivos mensurables al objetio de poder evaluar su cumplimiento. Además, la Asociación considera que los planes deben acompañarse de un presupuesto que permita garantizar su desarrollo.

Por otro lado, en las alegaciones se denuncia la exclusión de las ONG de las comisiones de seguimiento de los planes de recuperación, a pesar de que en la versión inicial de determinados planes (por ejemplo, Cistus heterophyllus) se preveía la participación de las organizaciones de conservación de la naturaleza. Esta decisión resulta poco explicable máxime cuando determinadas organizaciones vienen trabajando en la conservación de algunas especies incluso con anterioridad a que la Administración adoptara medida alguna de protección en nuestra Región. Paradójicamente, los planes de recuperación de fauna en trámite prevén la participación de propietarios u otros actores implicados en la conservación de esas especies.

Aportaciones para mejorar la conservación de cada especie

La Asociación ha realizado aportaciones con el objeto de mejorar cada uno de los planes expuestos. Algunas de las cuestiones planteadas han sido la inclusión como áreas críticas de determinados núcleos de C. heterophyllus establecidos por ANSE o  la ampliación del área potencial de reintroducción de Juniperus turbinata y de Erica arborea. Las alegaciones también han incluido la localización de un nuevo núcleo de Scrophularia arguta en Mazarrón o los resultados de los trabajos realizados para recuperar las poblaciones de J.turbinata en Lo Poyo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.