ANSE pone en marcha un proyecto formativo para avanzar en la sostenibilidad de la agricultura

La Asociación de Naturalistas del Sureste pone en marcha un proyecto con el objetivo de formar y asesorar a los agricultores en materia de agricultura sostenible a través del fomento de la biodiversidad y de la reducción de nitratos y otros contaminantes.

ANSE agricultura sostenible

La intensificación agrícola ha traído consigo una importante modificación del medio a través de la reducción de la biodiversidad asociada o la emisión de sustancias contaminantes, como nitratos y fitosanitarios.

ANSE pone en marcha un proyecto que pretende fomentar las prácticas sostenibles en agricultura convencional y ecológica, con especial incidencia en el fomento de la biodiversidad, control de la erosión y reducción de contaminantes. Además, se tratará de realizar un acercamiento de los agricultores convencionales a la agricultura ecológica y una implementación de medidas para la mejora de la sostenibilidad en la actividad, continuando con la línea de trabajo destinada a la compatibilización entre la agricultura y la biodiversidad, desarrollada por ANSE desde hace años.

Se llevarán a cabo acciones de formación y asesoramiento para agricultores y otros trabajadores del sector agrario de Almería, Murcia y Alicante, prestando especial atención a las zonas Vulnerables a la Contaminación por Nitratos, como puede ser el Campo de Cartagena o el Valle del Guadalentín en la Región de Murcia, el entorno del Humedal de los Carrizales (entorno del PN. El Hondo-Elche) o los Campos de Vera-Huércal-Overa y de Níjar (Almería). La web del proyecto ya está en marcha y se puede visitar en www.asociacionanse.org/proyectos/hacia-una-agricultura-mas-sostenible .

El proyecto Hacia una agricultura más sostenible, técnicas para la reducción de impactos del regadío dentro y fuera de Red Natura 2000 está desarrollado por ANSE en el marco del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad, entidad dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, cofinanciado por el FSE, con la colaboración de la Concejalía de Calidad de Vida y Bienestar del Ayuntamiento de Cartagena. Las actividades son gratuitas, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, y están dirigidas principalmente a trabajadores del sector agrícola.