ANSE participa en la liberación de las tortugas bobas del nido de Isla Plana, en Cartagena

Los primeros 30 ejemplares fueron liberados hace dos semanas.

Tortuga boba(Caretta caretta) liberada en Isla Plana FOTO: Javier Ferrer (C)

Tras un año de cría en cautividad, las 21 tortugas bobas (Caretta caretta) restantes del nido encontrado en Isla Plana en julio de 2023, han retornado a las mismas aguas que “Borgia” escogió para nidificar. Esta técnica, conocida como “Head-starting” consiste en un periodo de cría controlada de los neonatos, para ser liberados con un tamaño mayor y mayor probabilidad de supervivencia.

El acto se ha llevado a cabo en la mañana del miércoles 17 de julio, en la playa del mirador de Isla Plana (Cartagena). Técnicos de ANSE han participado junto a personal del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de la Fundación Oceanogràfic, del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle, del Ayuntamiento de Cartagena y de la Comunidad Autónoma.

Las pequeñas tortugas liberadas también han sido marcadas mediante localizadores GPS, una actuación que se enmarca en el proyecto LIFE INTEMARES coordinado por la Fundación Biodiversidad. Estos dispositivos permitirán conocer por algún tiempo la supervivencia y comportamiento en esta difícil primera etapa de su vida.

Recientemente, ANSE colaboró en la liberación de un ejemplar adulto que se adentró en la almadraba de La Azohía, y en las últimas semanas también está participando con la Fundación Oceanogràfic para marcar ejemplares adultos y subadultos en las aguas del sur de la Comunidad Valenciana con ayuda del velero Else.

Desde que en 2017 se detectara el primer nido de tortuga boba en la Región de Murcia, el número de nidos ha aumentado notablemente sin que se conozcan aún las causas y cómo afectará a la especie. Por ello, es fundamental realizar seguimiento y monitorización. Se pide a los ciudadanos que, si encuentran rastros en las playas, llamen inmediatamente al 112 y procuren evitar molestias al animal, manteniendo una distancia prudencial de 20 metros, sin realizar ruido ni utilizar flash.

La tortuga boba está catalogada como “Vulnerable” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas e incluida en la Directiva Hábitats de la Unión Europea, como especie para las que es necesario designar zonas especiales de conservación y como especie que requiere una protección estricta.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.