La Asociación de Naturalistas del Sureste, a través del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, pone en marcha el proyecto “Agricultores y biodiversidad, aliados por naturaleza” con el objeto de integrar la biodiversidad en las explotaciones agrícolas.
El proyecto plantea la gestión y recuperación de la biodiversidad como fuente de innovación en las explotaciones agrícolas, cumpliendo con los requerimientos de las políticas comunitarias. A lo largo de un año se realizarán diversas actividades orientadas a la mejora ambiental de las explotaciones a través de la integración de la biodiversidad, mediante el asesoramiento y la formación de trabajadores de explotaciones agrícolas en distintos municipios de la Región de Murcia y el sur de Alicante.
Durante el mes de diciembre se realizarán dos cursos teorico-prácticos en la pedanía de Pozo Estrecho (Cartagena). El primero de ellos, centrado en la agricultura limpia, pretende facilitar a los agricultores los conocimientos necesarios para optimizar las técnicas de cultivo y mejorar sus explotaciones, fomentando el ahorro y la protección del medio ambiente. El segundo curso abordará las posibles buenas prácticas para la biodiversidad que pueden adoptarse en explotaciones agrícolas, acercando a los trabajadores diversas técnicas de conservación de especies asociadas al medio agrario, que a su vez revertirán en la obtención de beneficios de la biodiversidad. En ambos casos se integrarán los criterios ambientales de la PAC. Puedes ver el programa de los cursos pinchando aquí.
El proyecto incluye el asesoramiento gratuito en materia de agricultura limpia, fomento de fauna invertebrada auxiliar e integración de la biodiversidad de diez de las explotaciones de los asistentes a las jornadas. Igualmente, el proyecto incluirá el desarrollo de una campaña de concienciación a través de una exposición itinerante y se creará una página web en la que se podrá encontrar la información del proyecto. Puedes acceder a esta página pinchando aquí.
Estas actividades son gratuitas, cofinanciadas por el FSE, y están dirigidas principalmente a trabajadores de pequeñas y medianas empresas en activo, así como a autónomos del sector agrícola.
Acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE