Anillamiento de lavanderas en el Mar Menor

El pasado día 22 de septiembre nos dimos cita en Lo Poyo, Mar Menor, un grupo de anilladores y voluntarios de ANSE para realizar un anillamiento científico de Lavandera boyera Motacilla flava. Esta especie, reproductora habitual en el Campo de Cartagena, se reproduce también en prácticamente todo el continente europeo. Se trata de una especie … Leer más

La pasarela de La Manga

El blog ambiental «Los Pies en la Tierra» presenta en un cuidado artículo las diferentes posturas frente a la anunciada pasarela para Las Encañizadas, incluyendo la valoración realizada por el director de ANSE.

El bosque de sabinas se abre paso en Lo Poyo

El invierno pasado os informábamos de las acciones de recuperación de la sabina de las dunas (Juniperus turbinata) en los arenales de Lo Poyo, proyecto que estaba desarrollando la Asociación con fondos propios y con la colaboración de la Dirección General de Medio Ambiente que taló los eucaliptos existentes y del IMSEL de Cartagena que … Leer más

ANSE y WWF se sumergen para pedir la protección de Isla Grosa

San Pedro del Pinatar (Murcia), 4 de junio de 2013 .- La campaña “Juntos por el Mar Menor” concluye con una reivindicación bajo el agua para reclamar, con motivo mañana del Día del Medio Ambiente, la protección de Isla Grosa como Reserva Marina, tal y como prometió el Gobierno de la Región de Murcia en … Leer más

ANSE y WWF reclaman acciones urgentes para conservar el Mar Menor

San Pedro del Pinatar (Murcia), 29 de mayo de 2013.- Las organizaciones ANSE y WWF ponen en marcha la campaña “Juntos por el Mar Menor”, en la que implican a administraciones, pescadores, jóvenes y centros de investigación en la conservación de la mayor laguna litoral de España. Proteger y poner en valor la riqueza del … Leer más

ANSE y el Ayuntamiento de Cartagena restauran los arenales del Monte Blanco (La Manga)

La actuación ha supuesto la retirada de las basuras acumuladas a lo largo de varios años en la cara este del Monte Blanco (neumáticos, envases, etc), la única no urbanizada, y el arranque de acacias exóticas que invadían la mayor parte de la media hectárea donde se ha desarrollado la actuación, pero manteniendo varias decenas … Leer más

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.