El pasado sábado 29 de septiembre, una veintena de voluntarios y voluntarias de todas las edades recogía basura en los márgenes del río Segura a su paso por Cieza y en la falda de la Atalaya con motivo de la celebración del Día Mundial de la Limpieza del Planeta.
La Asociación de Naturalistas del Sureste junto con la Plataforma Salvemos la Andelma y Cruz Roja Cieza, se convocaban el sábado en el Molino de Teodoro para unirse a los millones de personas que en todo el mundo han estado recogiendo basura, sobre todo en playas, montes y riberas de ríos para mostrar la cantidad de residuos que son arrojados en la naturaleza. Aunque el día oficial era el 15 de Septiembre, tuvimos que aplazar nuestra contribución hasta el día 29 por lluvias, pero aún así hemos podido participar en esta ‘ola verde’ que se ha movido por todo el planeta. La fundación Let’s Do It (https://www.worldcleanupday.org/) nos animaba a participar uniéndonos a los 158 países que también han colaborado
La intención real era visibilizar la clase de residuos que nos podemos encontrar en nuestro medio. Nuestro grupo, formado por unos 20 voluntarios y voluntarias se dividió a su vez en 4 grupos para poder ir a diferentes zonas del río y la montaña. En total, fueron recogidas: 4 bolsas de papel, 18 de plásticos, 2 de vidrio (la mayoría en pequeños trozos), 2 bolsas de colillas, 1 bolsa de ropa y 1 colchón. Para nuestros participantes lo que más les sorprendió fue la cantidad de colillas y envoltorios de caramelos encontrados en el monte, algo tan pequeño que puede ser guardado en el bolsillo para tirar al llegar a casa o en la primera papelera disponible. También se asombraron al comprobar como grandes trozos de plástico se desintegraban al ser recogidos, debido al efecto del calor del sol.
Esta acción se enmarca en el proyecto “Custodia fluvial para el refuerzo de la conectividad inter-autonómica en el río Segura” desarrollado por la Asociación de Naturalistas del Sureste y cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica de España a través de la Fundación Biodiversidad.