Voluntarios plantan un pequeño jardín para polinizadores en el Parque Natural El Hondo (Crevillent)

Unos 200 plantones de flora autóctona fueron plantados este sábado con la ayuda de voluntarios y en colaboración con el Parque Natural El Hondo.

Gracias a la iniciativa se ha procedido a adecuar los jardines del entorno del Centro de Interpretación para la conservación de los polinizadores.

Voluntarios durante la plantación del jardín para polinizadores en el PN El Hondo

Una veintena de voluntarios (en pequeños grupos y cumpliendo con las normas de protección frente al COVID) procedieron el pasado sábado a la plantación de unos 200 ejemplares de plantas autóctonas en los jardines del entorno del centro de información del Parque Natural del Hondo, con objeto de adecuar este espacio verde a la conservación de los polinizadores de la zona, entre los que destaca la singular mariposa tigre.

En la actividad se plantaron diversas especies de la flora local como jaras (//Cistus clusii, C.albidus, C.monspeliensis//), lavandas (//Lavandula dentata//), siemprevivas (//Helichrysum stoechas//). manzanilla borde /(Santolina chamaecyparissus)/ acompañadas, entre otras de rudas (/Ruta graveolens/). Esta actuación es el resultado de la colaboración entre la Asociación de Naturalistas del Sureste y el Parque Natural El Hondo. Además, se instalaron un total de 5 refugios para polinizadores en el jardín con el ánimo de favorecer la nidificación de abejas silvestres.

Refugio para la nidificación de abejas solitarias y jardín recién plantado.

Precisamente, la ejecución de jardines para polinizadores (“garden pollinator”) es una tendencia en el mundo anglosajón, donde en EEUU existe una campaña para alcanzar el millón de jardines destinados a la conservación de estas especies. En este sentido, durante el confinamiento y coincidiendo con el día mundial de las abejas, ANSE lanzó una campaña para promover la adopción de medidas para la conservación de los polinizadores en jardines privados.

La iniciativa se enmarca en el proyecto “Corredores agrícolas para la adaptación al cambio climático de poblaciones de polinizadores” proyecto que cuenta con al apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como marcas de alimentos ecológicos Naturgreen y Ecomil. El proyecto cuenta con la supervisión científica del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (IMIDA).