Voluntarios de Soltec participan junto a ANSE en una limpieza de playa en Cala Reona

Más de 2000 residuos fueron identificados, retirados y depositados en los contenedores correspondientes, entre los que destacaron las colillas, pañuelos de papel y toallitas húmedas.

La limpieza se llevó a cabo el pasado sábado 16 de julio, en el que los técnicos de ANSE fueron acompañados por 25 voluntarios del Servicio Global de Voluntariado de Soltec, en Cala Reona (Cabo de Palos). Esta actividad se enmarca en las acciones de Responsabilidad Social Corporativa del festival La Mar de Músicas y contó también con la participación del concejal del área de Cultura, Juventud e Igualdad de Cartagena.

La limpieza se concentró en el espacio de aparcamiento y los matorrales próximos, donde a pesar de existir papeleras y contendores, se encontraron numerosos residuos abandonados. Se retiraron 36 kilos de basura, donde los más abundantes fueron las colillas, 697 en total.

Las colillas suponen un serio problema en todas las playas de mundo con afluencia de visitantes, ya que su pequeño tamaño facilita su abandono, que además está socialmente aceptado. Los filtros de las colillas son de un material sintético muy contaminante (acetato de celulosa), que además se encuentra impregnado de las sustancias tóxicas provenientes del tabaco (nicotina, alquitrán, arsénico, cadmio, cobre, níquel y otros metales pesados). Cuando acaban en el agua, sus contaminantes se disuelven intoxicando los ecosistemas y afectando a la vida marina. Desde ANSE, animamos a utilizar sencillas alternativas, como los ceniceros portátiles o improvisados, y a difundir esta problemática entre nuestros amigos y familiares al visitar las playas.

Cala Reona se encuentra en un lugar privilegiado, entre la Reserva Marina de Cabo de Palos – Islas Hormigas y el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila. Además, por las especies de flora y fauna presentes, también forma parte de la Red Natura 2000, tanto de una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) como de una Zona Especial de Conservación (ZEC). Por otro lado, también está englobada en el Convenio de Barcelona, siendo una Zona especialmente protegida de importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), una figura creada para la protección de los ecosistemas marinos singulares a lo largo del mar Mediterráneo.

Los datos de esta limpieza se pueden consultar en el siguiente enlace. Otros residuos numerosos fueron los pañuelos de papel y las toallitas húmedas, los cuales se encontraban dispersos por la vegetación próxima a la playa a pesar de disponer de baños públicos. También se recogieron muchas bolsas y envoltorios de comida y snacks, así como latas y botellas de bebidas abandonados por los bañistas.

La información recopilada se utilizará en el marco del Proyecto Libera, en el que ANSE participa desde 2017, para visibilizar la problemática de la basura en los entornos naturales.