El próximo sábado 25 de junio realizaremos un pequeño recorrido por el paraje de la Contraparada para descubrir una de las zonas más interesantes de la Región de Murcia donde nidifica el zarcero bereber (Iduna opaca). A pesar de ser un ave de aspecto discreto que suele pasar desapercibida, se trata de una especie protegida de gran interés para la conservación, al ser una excelente biondicadora de calidad del hábitat fluvial.
Sus poblaciones han sufrido en las últimas décadas un importante descenso debido a la desaparición del hábitat del que hacen uso durante la temporada de cría. Adaptada a nidificar en zonas donde domina el bosque de galería autóctono, con especies como el taray, álamo y olmo, entre otras, la expansión de la caña ha sido uno de los factores que propició el descenso y la práctica desaparición del zarcero. Gracias al esfuerzo realizado en diversos proyectos, donde se han restaurado grandes superficies de bosque de ribera, se ha logrado mejorar y recuperar también la población regional de zarcero bereber. Con el proyecto #Naturaqua2000, el cual cuenta con el apoyo de FontVella, se ha continuado ampliando superficie de bosque de ribera en Contraparada y en otras zonas de la Cuenca del Segura, siendo uno de los objetivos del proyecto la conservación de la biodiversidad faunística asociada a las formaciones de galería.
Tras conocer las restauraciones realizadas en el paraje de la Contraparada disfrutaremos de una charla sobre el proyecto #Naturaqua2000 y los resultados obtenidos hasta el momento de los trabajos realizados para mejorar el conocimiento y el estado de conservación del zarcero bereber. Además, se podrá visitar una exposición sobre esta especie.
Para participar se ruega inscribirse mandando un correo a nerea@asociacionanse.org
¡Os esperamos el sábado 25 de junio a las 9:00h en el centro de visitantes de la Contraparada (https://goo.gl/maps/SwVqBzZxUQSujkP3A)!