
Gracias al apoyo de nuestro amigo Paco Rocamora, conseguimos entrevistar a nada más y nada menos que tres expertos palmereros de Mahoya y alrededores (Abanilla). Todos ellos contaban con muchas décadas de experiencia en el manejo de las palmeras y atesoran un valiosísimo conocimiento para comprender la enorme diversidad de nuestros palmerales y proponer medidas de gestión adecuadas para garantizar su conservación.
La diversidad genética de los palmerales del Sureste Ibérico resulta muy elevada, ya que las palmeras se han propagado tradicionalmente por semillas. El manejo y aprovechamiento de estos palmerales tan heterogéneos sólo es posible gracias a la figura del palmerero, que conoce a la perfección las características y posibilidades de los dátiles de cada palmera.
Las investigaciones de la Universidad han sido financiadas por un proyecto del INIA mientras que las acciones desarrolladas por ANSE se enmarcaron en el Programa de Voluntariado Ambiental en Ríos financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.