Renovación del sistema de anclaje de los monumentales cipreses de Cartagena del vivero forestal de ANSE

Durante estos días, se está llevando a cabo la instalación de un nuevo sistema de sustentación artificial para las ramas de los emblemáticos cipreses de Cartagena que habitan en el vivero forestal de la Asociación, debido al significativo deterioro del anterior sistema de anclaje. Esta medida es esencial para la conservación de estos ejemplares en este espacio.

En las instalaciones del vivero forestal de ANSE de Cartagena existen 4 ejemplares monumentales de Tetraclinis articulata, clasificados con el código ARB040 en el Catálogo de Protección de Árboles Monumentales y Conjuntos Arbóreos” de Cartagena también está incluida en la Ley de Patrimonio Arbóreo de la Región de Murcia. Los árboles considerados singulares o monumentales son elementos significativos del patrimonio natural, con un alto valor simbólico a nivel cultural y natural.

Con respecto a la sabina mora o ciprés de Cartagena (Tetraclinis articulata) se trata de una planta norteafricana, que en Europa solo está presente en Malta y España. Dentro de nuestro país su ámbito de distribución se limita a la Región de Murcia, donde destaca su presencia en las sierras litorales de Cartagena. Estas se caracterizan por concentrar una de las mayores biodiversidades botánicas de la Península Ibérica y de Europa, aunando plantas europeas y africanas, siendo especialmente destacables los numerosos iberoafricanismos que albergan.

Durante el siglo XX se temió por la desaparición de este emblemático árbol, debido a las roturaciones de tierras agrícolas, la actividad minera, el desarrollo urbanístico de la zona, los incendios forestales y la explotación maderera.  Sin embargo, actualmente sus poblaciones se han recuperado relativamente y los últimos censos aportan la cifra de 7.500 ejemplares en estado silvestre. No obstante, el avance del cambio climático podría llevarle hacia su extinción. Por ello, esta especie está incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

La planta está adaptada a climas semiáridos como es el de Cartagena. Crece de forma natural en terrenos secos y soleados, con suelos por lo general poco profundos y pedregosos, formando una vegetación arbórea abierta, cuyos ejemplares suelen estar dispersos entre matorrales de esparto y otras especies como el palmito y el acebuche.

En definitiva, el ciprés de Cartagena es una especie emblemática de la Región de Murcia cuya protección es fundamental. Por ello, los ejemplares albergados en el vivero forestal de ANSE representan un patrimonio natural valioso, al que la asociación dedica esfuerzo para su conservación y mantenimiento, y así asegurar que estas 4 auténticas reliquias perduren para las futuras generaciones.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.