¡Participa en la conservación de la cerceta pardilla!

Con el proyecto LIFE Cerceta pardilla se pretende mejorar el hábitat del pato más amenazado de Europa. Entre las amenazas que acechan a la especie se encuentra la destrucción y deterioro de su hábitat, constituyendo la presencia de basura y residuos una de las amenazas más importantes.

Actividad de recogida de basura en El Espigar

El próximo sábado 21 de enero se realizará una actividad de recogida y clasificación de basura junto con un anillamiento científico de aves en la finca El Espigar (Parque Natural El Hondo).

Esta finca fue adquirida por ANSE en 2021 dentro del proyecto LIFE Cerceta pardilla, con el objetivo de mejorar el estado de conservación de una parte de las 3.000 hectáreas sobre las que se prevé actuar de humedales, para revertir el riesgo de extinción del pato más amenazado de Europa, en situación crítica en España.

Desde el inicio del proyecto se está trabajando en el desbroce y apertura de caminos que se encontraban en estado de abandono. Es mucha la basura que va apareciendo según se abren y despejan estos senderos, por lo que trabajaremos en la limpieza de una parte de la finca, poniendo nuestro granito de arena para mejorar el hábitat de la cerceta pardilla.

Además conoceremos otras aves paseriformes que comparten espacio con la cerceta pardilla gracias a una jornada de anillamiento en la que podremos aprender más sobre estas especies asociadas a humedales.

La actividad se realizará

         Día: Sábado 21 de enero de 2023

         Hora: de 9:00 a 12:30 h

         Lugar: Finca El Espigar (Parque Natural El Hondo)

Para asistir a la actividad es necesaria inscripción previa pinchando aquí, o a través del código QR que aparece en el cartel adjunto.

Una vez recibida la inscripción se contactará vía mail con cada asistente para concretar el punto de encuentro.

En el proyecto, que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, participan como socios el propio ministerio, a través de la Confederación Hidrográfica del Segura y Tragsatec; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y la Agencia de Medio Ambiente y Agua; la Generalitat Valenciana; el Gobierno de la Región de Murcia, así como las organizaciones SEO/BirdLife y ANSE. Cuenta con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea y de la Dirección General del Agua.