El pasado domingo 18 de octubre tuvo lugar una nueva sesión de anillamiento científico en San Pedro del Pinatar, dentro del proyecto «Acciones de conservación en el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar y en el Mar Menor», en colaboración con el Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar y con la financiación de la Fundación Cluster.
En total se capturaron, con dificultades, 10 aves de las siguientes especies: 3 ejemplares de ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica), 2 ejemplares de Ruiseñor bastardo (Cettia cetti), 2 ejemplares de Mosquitero común (Phylloscopus collybita), 1 ejemplar de Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), 1 ejemplar de Mirlo vulgar (Turdus merula) y 1 ejemplar de Tarabilla común (Saxicola torquatus). A destacar la recaptura de dos ejemplares de Ruiseñor pechiazul marcados con anilla española y ya recapturados en las sesiones de las últimas tres semanas y un ejemplar de Ruiseñor bastardo en las mismas circunstancias, lo que indica, por lo menos en el caso del Ruiseñor pechiazul que es posible que pasen aquí el invierno.
Mientras, en el tiempo comprendido entre cada bajada a las redes, los voluntarios pudieron observar otras especies de fauna que merodeaban por la zona. Este es el listado completo:
Aves:
Gaviota patiamarilla (Larus michahellis).
Gaviota reidora (Larus ridibundus).
Garceta común (Egretta garzetta).
Garcilla bueyera (Bubulcus ibis).
Garza real (Ardea cinerea).
Cigüeñela (Himantopus himantopus).
Flamenco rosado (Phoenicopterus roseus).
Archibebe común (Tringa totanus).
Alcaraván (Burhinus oedicnemus).
Estornino negro (Sturnus unicolor).
Gorrión común (Passer domesticus).
Golondrina común (Hirundo rustica).
Petirrojo (Erithacus rubecula).
Ruiseñor pechiazul.
Ruiseñor bastardo.
Mosquitero común.
Mirlo vulgar.
Tarabilla común.
Curruca cabecinegra.
Reptiles:
Culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis)
Libélulas:
Sympetrum fonscolombii.
Una vez más, dar las gracias a los voluntarios que aguantaron las inclemencias del tiempo para echar una mano en esta actividad.
La próxima sesión de anillamento se realizará el próximo viernes si el tiempo lo permite. Para participar en el mismo ponerse en contacto con la dirección de correo electrónico jlmurcia@asociacionanse.org o con el teléfono 655488015.