Un año más la Asociación de Naturalistas del Sureste ha coordinado el censo de aves acuáticas invernantes en la Región de Murcia que ha permitido evaluar la presencia invernal de aves en nuestros humedales y va a permitir, en breve, establecer tendencias de la población invernal de aves acuáticas.
En el año 2012 se han contabilizado un total de 12.543 aves pertenecientes a 61 especies diferentes, (15.954 aves con Gaviotas Patiamarilla y Reidora), siendo la Categoría más numerosa la de AVES MARINAS, con 3.255 ejemplares (un 25.95 % sobre el total); dentro de éstas el Cormorán grande (Phalacrocorax carbo) es la especie más abundante con 2.441 ejemplares(representa el 74,99 % del total de aves de la Categoría, y el 19,46 % del total de aves censadas en todas lasCategorías).
A Aves Marinas siguen ANÁTIDAS NADADORAS, ZAMPULLINES Y SOMORMUJOS y LIMÍCOLAS, con 2.530, 1.985 y 1.666 aves, respectivamente.
La Entidad GRANDES EMBALSES DE AGUA DULCE es la que ha albergado la mayor abundancia de aves, seguida de SALINAS, EN FUNCIONAMIENTO O ABANDONADAS y de LAGUNA DEL MAR MENOR, con 3.681, 3.078 y 2.474 aves,respectivamente.
Como Área Geográfica, la más importante ha sido la compuesta por la Laguna del Mar Menor y los Humedales situados en su perímetro (Salinas de San Pedro del Pinatar, Playa de la Hita-Punta Galera, Humedal del Rame, Desembocadura de Rambla de El Albujón, El Carmoli, Lo Poyo, Salinas de Marchamalo y Gola de La Encañizada),con un total de 5.570 aves, que representa el 44,41 % del total de aves censadas.
Las especies más abundantes, después de Cormorán grande, fueron Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) con 1.543 ejemplares y Cuchara común (Anas clypeata) con 1.089 ejemplares.