La pesca del Mar Menor en un Congreso sobre Pesca Artesanal

Miembros de ANSE asistieron esta semana al I Congreso Internacional de Pesca Artesanal y Pesca a Pequeña Escala, mostrando algunos de los resultados obtenidos durante el trabajo realizado para caracterizar la pesca en el Mar Menor en los últimos años, con la colaboración de WWF España. 

Los pasados 5 y 6 de octubre se celebraba en Conil de la Frontera (Cádiz) el I Congreso Internacional de Pesca de Bajo Impacto, Pesca Artesanal y de Pequeña Escala, con el objetivo de discutir aquellos aspectos que caracterizan a este sector y facilitar la permanencia y poner el relieve su importancia par ala economía local y la diversidad de su patrimonio.

El Congreso, que coincidía con el Centenario de la Cofradía de Pescadores, abarcó aspectos como la gestión de la pesca artesanal y los caladeros, la comercialización del producto, la valorización y conservación de su patrimonio y la cooperación internacional y concluyó con la Declaración de Conil. Este documento recoge las principales conclusiones obtenidas en las distintas mesas de trabajo y destaca algunos aspectos como el arraigo social, la selectividad, la calidad del producto y el diverso patrimonio cultural asociado, pero también la necesidad de coordinación del sector para la reducción de conflictos y la mejora de la gestión.

ANSE desarrolla desde 2015 actuaciones para mejorar el conocimiento de los recursos pesqueros y la sostenibilidad de la pesca en el Mar Menor, en colaboración con WWF España.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.