Conservacionistas instan a la Consellería a iniciar los trámites para incluir el pantano de La Pedrera en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEsta semana los tres grupos conservacionistas Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA), Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y WWF Alicante instaron, a través de un escrito, a la Dirección General del Medio Natural de la Consellería de Medio Ambiente a que incluyera esta interesante humedal en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana.

Los ecologistas basan su propuesta en el valor ambiental de esta zona húmeda, reconocido por los técnicos de la propia Consellería de Medio Ambiente en el proyecto de catálogo sometido a exposición pública en 1998 y en el que se consideraba como uno de los embalses de mayor interés ecológico de la Comunidad Valenciana. Aunque fue posteriormente excluida en el documento final aprobado 2002.

No obstante, desde la aprobación definitiva del mencionado catalogo la importancia ambiental de este humedal se ha visto incrementada por la nidificación de la garcilla cangrejera (Ardeola ralloides) y el martinete (Nycticorax nycticorax), dos especies protegidas de garza. La primera catalogada como vulnerable en la ORDEN 6/2013, de 25 de marzo, de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, por la que se modifican los listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna. Y las dos especies están incluidas en el Anexo I DIRECTIVA DEL CONSEJO de 2 de abril de 1979 relativa a la conservación de las aves silvestres.

Según los datos de la propia Consellería de Medio Ambiente, que censa regularmente las aves acuáticas, tanto invernantes como nidificantes de este espacio natural, se han registrado el siguiente número de parejas de las especies citadas:

Año 2010 …. Ardeola ralloides 10 pp. y Nycticorax nycticorax 20 pp.

Ano 2011 …. Ardeola ralloides 8 pp. y Nycticorax nycticorax 5 pp.

Año 2012 .… Ardeola ralloides 7 pp. y Nycticorax nycticorax 27 pp.

Año 2013 …. Ardeola ralloides 8 pp. y Nycticorax nycticorax 10 pp.

Las organizaciones consideran que, pese a que la población reproductora de estas especies en el pantano de La Pedrera, no supone una gran número de parejas, es muy interesante la implantación de nuevas colonias de ardeidas en el sur de Alicante, debido a que la mayor parte de aves pertenecientes a esta familia se concentra en la colonia reproductora de Irles en las salinas de Santa Pola, con el consiguiente riesgo para su viabilidad a medio plazo en estas comarcas.

Además del interés que mantiene la zona húmeda para el resto de especies de aves acuáticas que continúan nidificando, como son el somormujo lavanco (Podiceps cristatus), el tarro blanco (Tadorna tadorna), el chorlitejo chico (Charadrius dubius), el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) , el charrán común (Sterna hirundo) o el charrancito (Sterna albifrons).