El pasado miércoles 23, miembros de la Asociación de Naturalistas del Sureste impartieron un curso de formación para el personal del Servicio de Información de los Espacios Naturales de la Dirección General de Medio Natural, incluida dentro de las acciones de divulgación del Ayuntamiento de Mazarrón del LIFE+ Malvasía Murcia.
El pasado miércoles 23 se celebró en el Ayuntamiento de Mazarrón una jornada formativa al personal del Servicio de Información de los Espacios Naturales de la Región de Murcia. En estas jornadas se trató sobre las actividades de información, divulgación y sensibilización realizadas en el marco del proyecto LIFE+ Malvasía Murcia y se realizó una visita al humedal de las Moreras, y la antigua Depuradora de Mazarrón, que ha sido restaurada en este proyecto, con el fin de ampliar el hábitat de la Malvasía cabeciblanca.
.
El Ayuntamiento de Mazarrón es socio colaborador del proyecto LIFE+ Malvasía Murcia, cuyo principal objetivo es conservar esta singular anátida y los lugares donde cría dentro de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANSE ha colaborado con dicho Ayuntamiento en las labores de comunicación y difusión, a través de la realización de actividades de educación con escolares, y actividades de educación ambiental y voluntariado con la población y visitantes del municipio. Puedes encontrar más información de las actividades realizadas pinchando aquí (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8).
Estas actividades han realizado en el marco del Proyecto LIFE09/ES/000516 “Conservación de la Malvasía cabeciblanca en la Región de Murcia. España”, cofinanciado con un 75 % de fondos europeos y dentro de las acciones “D.1. Divulgación en centros de enseñanza y organizaciones sociales” y “D.2. Programa de Sensibilización e Información de sectores de la población local”. La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Mazarrón es beneficiaría asociada de las citadas acciones que están siendo desarrolladas junto a la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE). Además, en dicho proyecto participa como beneficiario coordinador la Dirección General de Medio Ambiente y como otros beneficiarios asociados, los Ayuntamientos de Molina de Segura y Alhama de Murcia.
Los comentarios están cerrados.