El proyecto LIFE Cerceta Pardilla reúne a más de 50 personas expertas para intercambiar conocimiento y experiencias sobre la especie

Este proyecto, coordinado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), tiene por objetivo mejorar el estado de conservación de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción de esta especie en situación crítica en España. Durante el día de hoy y mañana se celebran una jornada de intercambio de experiencias y la primera reunión del comité asesor, con la participación de representantes de la comunidad científica y de la gestión de la especie y los humedales.

El proyecto LIFE Cerceta Pardilla, que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha organizado una jornada de intercambio de experiencias y capacitación con expertos y expertas en esta especie y en la conservación de los humedales, hábitat esencial para su supervivencia.

Durante este seminario, celebrado en Sevilla, se han dado a conocer las principales acciones del proyecto, se ha actualizado el conocimiento actual de la especie y se ha debatido sobre las medidas prioritarias para su conservación.

La jornada, organizada con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, socia del proyecto, ha contado con la participación de más de 50 personas expertas del ámbito de la ciencia y de la gestión de la especie, así como otros participantes relacionados con la conservación de los humedales y de otras anátidas amenazadas.

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
En concreto, especialistas en cerceta pardilla de la Junta de Andalucía, la Universidad Miguel Hernández y la Estación Biológica de Doñana-CSIC han abordado la ecología y el uso de su hábitat, han dado a conocer los resultados del seguimiento de ejemplares marcados con GPS y han profundizado en la correcta gestión de los humedales para favorecer a la especie.

Asimismo, la jornada ha servido como punto de encuentro para conocer otros proyectos vinculados a la cerceta pardilla y los humedales y para destacar las posibles sinergias y vínculos entre ellos. En ese sentido, ha contado con la participación de representantes del LIFE Marbled Duck, coordinado por la fundación alemana Stiftung Pro Artenvielfalt, que busca recuperar la cerceta pardilla en Sicilia (Italia), y del LIFE Paludícola, de la Fundación Global Nature, para la recuperación del carricerín cejudo. Por su parte, WWF ha presentado sus trabajos de restauración en la laguna de Trebujena (Cádiz), mientras la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha explicado el efecto que ha tenido sobre esta especie la restauración de las lagunas de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ ASESOR
Tras esta jornada de intercambio de experiencias, el proyecto celebra mañana la primera reunión de su comité asesor, un órgano consultivo de carácter técnico y científico cuya función es informar y asesorar al proyecto y evaluar aspectos técnicos y socioeconómicos específicos de su ejecución. El comité asesor está formado por personas de diferentes sectores, como regantes, ganaderos, acuicultores, cazadores, administraciones, ONG, expertos en custodia del territorio o investigadores.

En esta ocasión, el objetivo es doble. Por un lado, hacer una puesta en común del estado del proyecto y debatir sobre cuál debería ser su aproximación a diferentes aspectos de gestión del hábitat y del territorio. En segundo lugar, el comité analizará y hará recomendaciones de mejora sobre los protocolos elaborados en relación con el programa de conservación ex situ, de liberaciones con fines de conservación de cerceta pardilla y de funcionamiento de los centros de cría de la especie, que serán después presentados a los órganos colegiados de coordinación interadministrativa para su aprobación oficial.

INVESTIGACIÓN, CONSERVACIÓN Y GOBERNANZA
El proyecto LIFE Cerceta Pardilla tiene el objetivo de mejorar el estado de conservación de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción del pato más amenazado de Europa, en situación crítica en España.

En el proyecto, que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, participan como socios el propio ministerio, a través de la Confederación Hidrográfica del Segura y Tragsatec; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y la Agencia de Medio Ambiente y Agua; la Generalitat Valenciana; el Gobierno de la Región de Murcia, así como las organizaciones SEO/BirdLife y ANSE. Cuenta con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea y de la Dirección General del Agua.

Web Fundación BiodiversidadWeb Confederación Hidrográfica del SeguraWeb Junta de Andalucía Portal Ambiental de AndalucíaWeb Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.