
• ANSE y la empresa familiar de agricultura ecológica «El Medio Celemín» ejecutan 4 km lineales de setos leñosos que actúen como corredores para la conservación de los polinizadores silvestres en cultivos ecológicos de pimentón situados en Archivel (Caravaca).
• Además de los setos se han adoptado medidas complementarias de conservación de los insectos polinizadores en la explotación tales como la diversificación de cultivos mezclando la avena con leguminosas o la creación de bandas florales en el margen de los cultivos de cereal.
La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y la empresa familiar de Agricultura Ecológica «El Medio Celemín» están desarrollando diversas actuaciones de conservación de los polinizadores en la explotación que la citada empresa gestiona en Archivel (Caravaca).
Una de las principales medidas ha sido la plantación de unos 4 km de setos (8 km si consideramos que son setos dobles) con 8.000 plantones de diversas especies autóctonas o de cultivo tradicional con el objeto de configurar un corredor biológico para las abejas silvestres y otros insectos polinizadores en los cultivos de pimiento ecológico para pimentón.
En verano de 2020 se ejecutaron los primeros 2 km de setos dobles (una línea de especies arbóreas y arbustivas y una línea de especies de menor porte pero con floración atractiva) que se encuentra en pleno desarrollo. Además, está previsto en las próximas semanas abordar otros 4 km de setos. Complementariamente a la ejecución de los setos se han instalado 12 refugios de madera para la nidificación de abejas solitarias.

Pero la ejecución de setos no ha sido la única medida adoptada para la conservación de los polinizadores en esa explotación ecológica. Así, los cultivos de cereales habituales de la comarca y que son poco atractivos para los insectos polinizadores han sido mejorados a través de la diversificación de cultivos asociando el cultivo de veza (una leguminosa con flores atractivas) a la avena.

También se han ejecutado bandas florales específicas para la alimentación de los polinizadores en los bordes de los cultivos de cereal introduciendo diversas especies herbáceas de diferentes familias como borrajas, habas, rabanizas, etc.

ANSE recuerda la importancia que tienen los polinizadores en el funcionamiento de los ecosistemas al permitir la reproducción de las plantas y que además resultan imprescindibles para la producción de alimentos de calidad. Además, las medidas adoptadas permitirán controlar mejor determinadas plagas, ya que algunos polinizadores actúan como depredadores de insectos plaga, caso de los sírfidos.
La iniciativa se enmarca en el proyecto “Corredores agrícolas para la adaptación al cambio climático de poblaciones de polinizadores” proyecto que cuenta con al apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como marcas de alimentos ecológicos Naturgreen y Ecomil. El proyecto cuenta con la supervisión científica del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (IMIDA).
#polinizadoresCC #adaptacionCC