Educación ambiental en Mazarrón con el LIFE Cerceta pardilla

Los pasados días 13 y 14 de noviembre, el alumnado de 6º de Primaria del CEIP Infanta Leonor de Mazarrón participó en las actividades de educación ambiental destinadas a conocer al pato más amenazado de Europa: la cerceta pardilla. Durante estos dos días, pudieron conocer el trabajo que se está desarrollando con el proyecto LIFE Cerceta pardilla, además de visitar los Charcones de las Moreras, humedal en el que la especie se encuentra presente.

Los Charcones de las Moreras constituyen un humedal de importancia internacional, estando incluido en el Convenio RAMSAR, en el que crían especies tan interesantes como la malvasía cabeciblanca y esperemos que, dentro de poco, también la cerceta pardilla. Implicar a los más jóvenes es uno de los propósitos de este proyecto LIFE, y gracias a las ya 50 actividades de educación ambiental que se han desarrollado en Alicante y Murcia, casi 900 alumnos y alumnas han podido conocer la grave situación en la que se encuentra la cerceta pardilla, el privilegio que supone poder disfrutar de esta ave cerca de casa, la importancia de su conservación, y las labores que se están desarrollando para salvarla de la extinción.

Los últimos en conocer este proyecto han sido los 46 alumnos de 6º de primaria del CEIP Infanta Leonor, que durante los días 13 y 14 de noviembre conocieron e incluso pudieron ver ejemplares en libertad de cerceta pardilla en el humedal de Los Charcones de las Moreras, donde se están desarrollando actuaciones para mejorar su población, como la liberación de ejemplares criados en cautividad.

El proyecto LIFE Cerceta Pardilla tiene el objetivo de mejorar el estado de conservación de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción del pato más amenazado de Europa, en situación crítica en España. Por ello, ha emprendido un conjunto de acciones para reforzar el estado de sus poblaciones en el medio natural, mejorar el estado de los humedales y el conocimiento científico de la especie.

En el proyecto, que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, participan como socios el propio ministerio, a través de la Confederación Hidrográfica del Segura y Tragsatec; la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y la Agencia de Medio Ambiente y Agua; la Generalitat Valenciana; la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, así como las organizaciones Sociedad Española de Ornitología/BirdLife y ANSE/Asociación de Naturalistas del Sureste. Cuenta con la contribución del Programa LIFE de la Unión Europea y de la Dirección General del Agua.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.