Bisbita de Hodgson en isla Grosa

Desde el pasado 21 de marzo está en marcha una nueva campaña de anillamiento de aves en isla Grosa, frente a la Manga del Mar Menor. El objetivo de esta campaña es el estudio de las aves migratorias que paran en isla Grosa durante su viaje de vuelta de África a Europa, donde se encuentran las zonas de reproducción de muchas de estas especies. Para ello, las aves se capturan de manera inocua y se les coloca una anilla metálica con un código identificativo que permite su seguimiento posterior. Tras tomar una serie de medidas, las aves se vuelven a liberar para que continúen su viaje.

El 10 de abril tuvimos la fortuna de capturar un individuo de bisbita de Hodgson (Anthus hodgsoni). Se trata de una especie muy similar al bisbita arbóreo (Anthus trivialis) -mucho más habitual en Europa-, que se reproduce mayoritariamente en Rusia y pasa el invierno en el sur de Asia. Esta captura es excepcional, ya que se trata de una especie muy rara en el oeste de Europa, pero más aún al haberse capturado en primavera, ya que la mayoría de registros de esta especie se dan durante la migración otoñal.

Es el primer registro en isla Grosa y probablemente también en la Región de Murcia. A día de hoy, solo hay 28 citas homologadas en la península ibérica e islas Baleares.

Durante la presente campaña, que ya lleva en marcha tres semanas, se han procesado más de 800 aves de 27 especies distintas, incluyendo dos recuperaciones extranjeras: un mosquitero musical (Phylloscopus trochilus) con anilla del Reino Unido y una curruca capirotada (Sylvia atricapilla) con anilla de Bélgica. Todo esto pone de manifiesto, una vez más, la importancia de isla Grosa como lugar de parada y refugio para las aves migratorias, así como la necesidad de proyectos como este para entender en profundidad la dinámica de las migraciones y la influencia de fenómenos como el cambio climático.

Macho de colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus). Foto: Alberto Molina

La campaña cuenta con las pertientes autorizaciones administrativas y se lleva a cabo de manera totalmente voluntaria por anilladores y colaboradores de ANSE.