Más de 40 personas han embarcado en diferentes grupos durante los días 24 y 25 de junio y 1 y 2 de julio a bordo del velero Else, en la costa de Cartagena, para conocer algunas de las especies más singulares de la fauna marina de Europa.

Las navegaciones realizadas tanto durante las mañanas como por las tardes, con buen tiempo y estado de la mar, han tenido extraordinarios resultados en cuanto a las especies avistadas: rorcuales comunes, delfines mulares, comunes y listados, calderones comunes, tortuga boba, pardelas cenicientas y baleares, peces luna y otras muchas especies de la fauna marina, en una costa, la de Cartagena, incluida en el Lugar de Importancia Comunitaria Valles del Escarpe de Mazarrón.
“Durante los últimos diez días las costas del Mediterráneo frente al Sureste de la Península Ibérica se encuentran repletas de vida. Coincidiendo con un período de calmas entre vientos del NE, las manadas de calderones comunes se alimentan en los cañones submarinos y forman pequeñas guarderías con crías de este año acompañadas por madres y jóvenes. Grupos numerosos de delfines listados pasan muchas horas persiguiendo peces pelágicos en superficie, acompañados a veces por algunos grupitos de delfines comunes, mientras que las pequeñas manadas costeras de delfines mulares patrullan sistemáticamente los fondos más próximos a las bahías y acantilados, y se adentran entre las jaulas de acuicultura en lugares como El Gorguel en busca de comida.
Ejemplares normalmente solitarios de tortuga boba, algunas ya adultas, sestean en superficie, acompañadas de pequeños peces piloto, mientras las pardelas vuelan incansables sin apenas esfuerzo de un lado a otro en busca de comida para alimentar a sus pollos ya nacidos y escondidos dentro de los agujeros de un par de islotes. Algunos rorcuales comunes, grandes viajeros, nadan velozmente rumbo al Estrecho de Gibraltar, a veces en pequeños grupos, y nos proporcionan una estampa excepcional en nuestras latitudes, saltando fuera del agua hasta mostrar su impresionante tamaño. Peces luna muestran timidamente su aleta en superficie, mientras algún paíño inspecciona la superficie en calma y salta a lo lejos un pequeño pez espada. Son algunas de las visiones que estos días nos muestran nuestras aguas”.

Los participantes, tanto de España como de otros países (Italia, Portugal, Estonia,Senegal, Kazakhstan, Argentina,…), pertenecientes a centros educativos, asociaciones y programas de voluntariado, como la Universidad Politécnica de Cartagena, Universidad de Murcia, Sociedad Ibérica de Ictiología, o el Servicio de Voluntariado Europeo, han podido conocer los objetivos de la Guía Guardianes del Mar, una herramienta para facilitar a los jóvenes la participación y el empleo en la conservación del Medio Marino y su biodiversidad. Tres de las cuatro especies de fauna amenazada incluidas en la guía han sido avistadas durante las navegaciones.
El proyecto Guardians of The Sea se enmarca en la línea K2 Asociaciones Estratégicas del Programa Erasmus+, y está financiado por el programa Erasmus+: Juventud en Acción Está siendo coordinado por ANSE, con la participación de la ZSL (Sociedad Zoológica de Londres; Reino Unido), CIIMAR Madeira (Centro Interdisciplinar de Investigación Marina y Ambiental de Madeira; Portugal), GreenRope (Italia) y WFMF (Fundación Mundial para la Migración de los Peces; Holanda).
La guía puede ser descargada pinchando aquí.