Ayuda a conservar Cabo Tiñoso ¡firma ya!

Ciberacción Cabo Tiñoso

Después de años de reivindicaciones de las organizaciones de defensa de la naturaleza (ANSE inició esta campaña hace una década), la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia está promoviendo la creación de la Reserva Marina de Interés Pesquero de Cabo Tiñoso (Cartagena), en una de las zonas más importantes de toda la Península Ibérica por su representatividad, singularidad y elevada biodiversidad marina.

La superficie inicialmente propuesta en los informes técnicos incluía 22.000 hectáreas. A día de hoy la propuesta incluye tan solo 1.200 ha. Por una parte, se excluyen las aguas de la costa montañosa occidental de la bahía de Cartagena, debido al supuesto inconveniente de incluir dos pequeñas zonas de fondeo de buques situadas al Este del cabo, y por otra el Ministerio de Medio Ambiente no ha iniciado aún los trámites para declarar protegida la zona de aguas exteriores de cañones submarinos (de conservación prioritaria), donde el Ministerio de Defensa se reserva el derecho de seguir desarrollando las actividades que considere convenientes, como también ha hecho con la zona de conservación prioritaria entre Cabo Tiñoso y La Azohía.

Cabo Tiñoso
Cabo Tiñoso, una de las zonas más ricas del Mediterráneo español desprotegidas © Juan Carlos Calvín

Desde ANSE, Greenpeace y WWF queremos que nos ayudes a pedir a los Ministerios de Fomento y Defensa un apoyo incondicional para la creación de un Área Marina Protegida en la zona de Cabo Tiñoso,que incluya al menos la superficie inicialmente propuesta (22.000 ha), que englobe diferentes zonas de Reserva Marina de Interés Pesquero.

Carta a los responsables políticos*

C.C Dª Rosa Aguilar
Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino

C.C D. Antonio Cerdá
Consejero de Agricultura y Agua de la Región de Murcia

Estimada Sra. Ministra de Defensa y Sr. Ministro de Fomento,

La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia presentó en julio de 2009 el documento «Caracterización, Diagnóstico y Definición de Propuestas de Gestión del Ecosistema Marino Comprendido en la Zona de Cabo Tiñoso (Región de Murcia)». Dicho documento proponía un área de Reserva Marina de Interés Pesqueros de unas 22.000 has, con una amplia representación de hábitat naturales de gran interés para la conservación de los recursos pesqueros.

El área, que está incluida en parte en el LIC ES6200048 Medio Marino de la Región de Murcia, es considerada una zona prioritaria de conservación para ANSE, Greenpeace y WWF debido a la variedad y complejidad de las biocenosis presentes, así como por su representatividad, elevada riqueza de especies, biodiversidad y buen estado de conservación.

Esta zona engloba hábitats y especies incluidos en los Anejos de la Directiva Hábitats, como praderas de Posidonia oceanica, cuevas submarinas y arrecifes. Su plataforma y talud continental son zonas importantes para el delfín mular y la tortuga boba. Pero además, cuenta con una zona de cañones submarinos de marcada singularidad y elevada importancia ecológica, que son de gran interés para la conservación de diversos recursos pesqueros y poblaciones de mamíferos marinos como el calderón común.

A día de hoy, el área propuesta como RMIP ocupa tan solo un 5% de su superficie inicial (1.200 ha). Esta reducción se debe a la exclusión de la mayor parte de la costa montañosa de la bahía de Cartagena, ya que en la propuesta inicial contemplaba dos pequeñas zonas de fondeo de buques situadas al Este de Cabo Tiñoso, y a la falta de inicio de los trámites de declaración de  reserva  marina para las aguas exteriores por el Ministerio de Medio Ambiente. Por otra parte, el Ministerio de Defensa se reserva la realización de «acciones de su competencia» (maniobras militares), incluso en las zonas de «conservación prioritaria».

Considero que existe una excelente oportunidad de colaboración entre la administración estatal y la autonómica para dotar a esta zona de un estatus de protección acorde a su gran importancia ambiental y en cumplimiento de la Ley 42/2007 sobre el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, la Ley 41/2010 de Protección del Medio Marino y la Ley 3/2001, de Pesca Marítima del Estado y que permita conservar y gestionar adecuadamente los hábitats y las especies presentes en dicha área.

Por todo ello les solicito,

1. Que por parte del Ministerio de Fomento, a través de la Capitanía Marítima y la Autoridad Portuaria de Cartagena, apoye públicamente la creación de un Área Marina Protegida, que incorpore la superficie inicialmente propuesta (22.000 ha, con todas sus zonas) e incluya la Reserva Marina de Interés Pesquero de Cabo Tiñoso.

2. Que el Ministerio de Defensa retire la excepción para las actividades que la Armada desarrolla en las zonas de conservación prioritaria, presentes en la propuesta de RMIP de Cabo Tiñoso (incluido en el artículo 1 del decreto), e inicie una colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino para asegurar la protección y conservación de los hábitats y especies presentes en estas áreas.

Esperando que atiendan mi petición en aras de salvaguardar los océanos para las futuras generaciones, les saluda atentamente.

Error: Formulario de contacto no encontrado.

*La carta será remitida a la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, al ministro de Fomento, a la ministra de Defensa y al consejero de Agricultura y Agua de la Región de Murcia.

Sigue la campaña en Facebook

Los comentarios están cerrados.