"ANSE y el Ayuntamiento de La Unión firman un convenio para la recuperación de la flora iberoafricana"

ANSE ha participado en la restauración ambiental del Chorrico

Vicente Hernández Gil, presidente de la Asociación de Naturalistas del Sureste y Francisco Bernabé Pérez, alcalde de La Unión firmaron ayer por la tarde un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar acciones de conservación de la flora y la vegetación del municipio, especialmente aquella que guarda relaciones con el norte de África. El convenio consolida las actuaciones que ANSE viene realizando en el término municipal de La Unión tales como reforestaciones en el entorno del Instituto Sierra Minera o participación en la recuperación ambiental del paraje conocido como El chorrico.

En el término municipal de La Unión coinciden espacialmente áreas de notables interés ecológico por la presencia de especies iberoafricanas (comunes con el norte de África) y endémicas (exclusivas de la zona) con actividades humanas muy intensas como la minería que alteraron notablemente la configuración de los ecosistemas. Por otro lado, la vegetación y flora compartida con el norte de África puede constituir un valioso elemento de integración para los inmigrantes procedentes del Magreb.

Por las razones anteriores, ANSE y el Ayuntamiento de La Unión pretenden consolidar las acciones de recuperación y conservación de la flora y la vegetación en el término municipal. La Asociación ha participado en los últimos meses en la reforestación del entorno del IES “Sierra Minera” y en la recuperación ambiental de El Chorrico, una masa forestal cercana al núcleo de población.

Los objetivos establecidos en el convenio de colaboración que cuenta con una dotación económica de 3.000 euros anuales son :

– Recuperar y mejorar, mediante el uso de flora autóctona, espacios próximos al núcleo de La Unión, así como zonas de especial interés social .

– Divulgar entre la población los valores naturales del municipio, como la flora endémica e iberonorteafricana.

– Establecer a través de la naturaleza vínculos entre el norte de África y la Península Ibérica.

– Implicar a los jóvenes en la recuperación ambiental de zonas próximas a su entorno habitual.

– Dar a conocer el funcionamiento de las ONG de defensa ambiental.

Lee la noticia en la web del Ayuntamiento de La Unión aquí

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.