ANSE y Aguas de Murcia presentan mañana el atlas de libélulas de la Región de Murcia

Mañana, 20 de febrero a las 19:00 horas en el Aula Fundación CAM tendrá lugar el acto de presentación de la edición en papel del “Atlas de odonatos de la Región de Murcia”. El manual ha sido elaborado gracias a una iniciativa de ciencia ciudadana que ha recopilado casi 5.000 citas con la participación de unos 40 naturalistas y aficionados. La publicación ha sido impresa en el marco del convenio de colaboración suscrito entre Aguas de Murcia y la Asociación de Naturalistas del Sureste.

Mañana a las 19:00 h en el aula de la Fundación CAM (próxima a la catedral) se presenta la impresión del “Atlas de Odonatos de la Región de Murcia”, obra elaborada por la Asociación de Naturalistas del Sureste y Aguas de Murcia en el marco de un convenio de colaboración para la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La publicación recopila en sus 128 páginas la distribución de las 48 especies de odonatos (grupo de insectos asociados al agua que incluye a los caballitos del diablo y a las libélulas) detectadas en la Región de Murcia. La información ha sido obtenida en el marco de una iniciativa de ciencia ciudadana en la que han participado unos 40 naturalistas que han  aportado cerca de 5.000 registros. La fase de recopilación y análisis de la  información, así como la primera edición digital del atlas se realizó en el marco de un proyecto con apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La Región de Murcia ha experimentado un importante cambio en la comunidad de los odonatos, tal y como se expone en el atlas que compara la situación actual con la descrita en 1953 por Andreu-Rubio. Así, las especies con mayores requerimientos de aguas limpias y oxigenadas se han refugiado en arroyos de montaña del Noroeste, mientras que el cambio climático ha permitido la llegada de un buen número de libélulas del Norte de África.  Por otro lado, la expansión del regadío (y con ella de los embalses de riego) ha aumentado la presencia de especies asociadas a aguas quietas.