El representante de ANSE en el consejo del Agua ha votado contra el Plan de Cuenca al entender que no satisface las exigencias de la Directiva Marco del Agua, ni de la Directiva Hábitats.
La Asociación, que remitió alegaciones al Esquema de Temas Importantes, considera que el Plan debe iniciar la toma de medidas para ajustar la demanda a la disponibilidad de recursos hídricos en la cuenca, en lugar de trasladar la responsabilidad a un hipotético Plan Hidrológico Nacional. Sin abordar este problema, resulta imposible mejorar el estado de conservación de las masas de agua.
Entre las medidas propuestas por la Asociación deberían encontrarse el control de regadíos ilegales, la retirada indemnizada de parcelas regadíos legales (adoptando medidas de compensación oportunas) y la retirada parcial de superficies en parcelas de regadío para la implementación de medidas de restauración ambiental y del paisaje (filtros verdes, setos, islas de vegetación).
Otro aspecto que precisa ser mejorado, en nuestra opinión, es la necesidad de caudales ecológicos adecuados para los diferentes tramos y en concreto al tramo bajo del Segura, donde resulta necesario garantizar la recuperación de la anguila (Anguilla anguilla) y de la nutria (Lutra lutra).
La contaminación por nitratos de la laguna del Mar Menor, origen de los problemas de eutrofización, también requiere, a juicio de ANSE, la implementación de nuevas medidas no contempladas en el Plan tales como fomento de agricultura ecológica, recuperación de la vegetación en los cauces, creación de una red de filtros verdes, etc.
Las necesidades de la Red Natura 2000 tampoco son, a nuestro juicio, consideradas adecuadamente, siendo necesario que se garanticen los caudales, en los cursos, manantiales y humedales, en cantidad y calidad suficiente para el mantenimiento de los objetivos de conservación.
Por último, la Asociación considera que el Plan de Cuenca realiza propuestas de difícil integración en las figuras de protección del territorio y las tendencias en la gestión de los espacios riparios, ya que el Plan de Cuenca incluye más de una decena de nuevas presas.