Con motivo del «Día Internacional de las Aves Migratorias» nos adentramos en la Isla Grosa, un enclave estratégico para las aves migratorias.
La Isla Grosa es un cono volcánico erosionado de 18 hectáreas y 96,7 metros de altitud, que se encuentra en el Mar Mediterráneo, y pertenece al municipio de San Javier, situándose a 2,5 km de la costa, frente a la Manga del Mar Menor.
El territorio destaca por su particularidad de ser un importante punto de parada y alimentación para las aves durante su migración activa tanto en primavera como en otoño. Por este motivo, cada año, ANSE realiza dos campañas de anillamiento, una en primavera y otra en otoño, con el objetivo de obtener datos acerca de las aves migratorias que frecuentan la isla durante su tránsito, y de este modo, ampliar el conocimiento existente sobre estas.
Campaña post-nupcial de anillamiento en Isla Grosa de 2024
Durante este otoño, millones de aves que se han reproducido o nacido en Europa, recorrerán miles de kilómetros hasta zonas más cálidas del norte de África, para pasar el invierno. Durante este trayecto, muchas aves harán una breve parada en Isla Grosa, ya que este lugar les proporciona refugio y sustento en su viaje a través del mar Mediterráneo.
La campaña de anillamiento postnupcial de Isla Glosa de este otoño se inició el pasado 23 de septiembre, siendo esta su décimo tercera edición. Hasta la fecha, ya se han anillado un total de 306 aves en esta campaña 2024. Los anillamientos continuarán hasta el mes de noviembre.
Puede consultar la tabla completa con las especies que se han anillado esta temporada postnupcial en Isla Grosa.
Especie y total
Petirrojo europeo (Erithacus rubecula) 162
Curruca capirotada (Sylvia atricapilla) 31
Curruca cabecinegra (Curruca melanocephala) 30
Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus) 24
Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus) 17
Chotacabras gris (Caprimulgus europaeus) 8
Curruca carrasqueña (Curruca iberiae) 5
Papamoscas gris (Muscicapa striata) 4
Tarabilla común (Saxicola rubicola) 4
Collalba gris (Oenanthe oenanthe) 3
Mosquitero común (Phylloscopus collybita) 3
Zorzal común (Turdus philomelos) 3
Carricero común (Acrocephalus scirpaceus) 2
Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos) 2
Mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus) 2
Golondrina común (Hirundo rustica) 1
Autillo europeo (Otus scops) 1
Tarabilla norteña (Saxicola rubetra) 1
Curruca mosquitera (Sylvia borin) 1
Curruca zarcera (Curruca communis) 1
Curruca rabilarga (Curruca undata) 1
Total 306
Este proyecto está desarrollado de manera totalmente altruista por anilladores y voluntarios de ANSE, así como colaboradores de otros grupos de anillamiento. Cuenta con las pertinentes autorizaciones de la Dirección General de Medio Natural de la Región de Murcia.
Características de las aves migratorias
Las aves migratorias se desplazan año tras año, al comienzo de una determinada estación, para llegar a otras zonas del planeta donde puedan cubrir satisfactoriamente sus necesidades alimenticias y reproductivas.
Estas se caracterizan por una anatomía resistente y robusta que les permite desplazarse miles de km, un fuerte sistema inmune, la capacidad de cambio de su fisionomía para adaptarse a los cambios ambientales y un agudo sentido de la orientación. Además, cuentan con unos sensores internos que forman parte de su reloj biológico, y les permiten controlar sus movimientos en sincronía con el reloj solar.