Ganadores I Concurso Fotografía Life Salinas

Hoy publicamos las imágenes seleccionadas del I Concurso Fotografía Life Salinas. Se han recibido casi 140 imágenes de humedales litorales e interiores, siendo mayoritarias aquellas destinadas a la fauna y los paisajes de estos espacios.

Los casi 40 participantes han enviado 134 imágenes que abarcan la mayoría de los humedales del Sureste Ibérico. Se han recibido imágenes de flora y fauna, de paisajes, del uso que hacemos de ellos o de las amenazas que sufren estos espacios. El espacio más representado ha sido el Mar Menor.

Las imágenes ganadoras de cada categoría del I Concurso de Fotografía Life Salinas han sido:

Categoría FOTOGRAFÍA DE DENUNCIA

  1. Ecocidio, de Santiago Valverde López.
  2. Hembra de malvasía condenada a morir por negligencia humana, de Miguel Sánchez Juárez.

Categoría FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA

  1. Distanciamiento social, de Santiago Valverde López.
  2. Agujas reposando, de Filipo Cravero.

Desde la organización del I Concurso de Fotografía Life Salinas se quiere agradecer a los y las participantes y a los miembros del jurado, que han colaborado desinteresadamente en este Concurso de Fotografía:

  • Salvador Navarro, de la Fundación ANSE.
  • Juan Francisco Martínez, de la Asociación ANSE.
  • Julio Fco. Fernández, Director de Salinera Española SA., entidad socia del Life Salinas.
  • Gustavo Alfonso Ballesteros, Coordinador Life Salinas.
  • Fernando Palazón, fotógrafo de Naturaleza.
  • Katia Hueso, profesora en ICAI/Universidad Pontificia de Comillas, especialista en protección de paisaje y de espacios naturales y rurales.

¡Enhorabuena a los ganadores!

El pasado mes de febrero se cumplían años de la firma del Convenio Ramsar, uno de los primeros acuerdos internacionales para la protección de los ecosistemas y la biodiversidad, destinado a la conservación de los humedales, al que España se unía en 1982. Con motivo de su celebración, se lanzaba un concurso de fotografía para mostrar el indiscutible papel de estos espacios y llamar la atención sobre las presiones que sufren.

Esta actividad está enmarcada dentro de las acciones que ANSE está desarrollando en el Proyecto LIFE Salinas (LIFE17 NAT/ES/000184), iniciativa que cuenta con la financiación del instrumento financiero LIFE de la Unión Europea y con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. ANSE participa del proyecto con otros cinco socios – Salinera Española S.A. (coordinador), Dirección General del Medio Natural de la Región de Murcia, Mãe d’água Lda., Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, y la Universidad de Murcia. Dicho proyecto tiene como principal objetivo la conservación de la gaviota de Audouin (Larus audouinii) y de los hábitats prioritarios 1510*: Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia) y 2250*: Dunas litorales con Juniperus spp. en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para la Aves (ZEPA) ES0000175 “Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar”.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.