Disponibles para descargar la Guía de peces del Segura y el Atlas de odonatos de la Región de Murcia.

Guia de peces del Río Segura
Haz clic en la imagen para descargar

Peces dulceacuícolas de la cuenca del río Segura

El esfuerzo conjunto de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y los investigadores del Departamento de Zoología y Antropología física de la Universidad de Murcia, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad han dado como fruto esta guía.

Confiamos en que contribuya a iluminar, concienciar y sensibilizar a la propia sociedad, sobre una parte de la fauna de la Región, vinculada a su río principal, y que en realidad es una gran desconocida.

Se podría decir que, salvo los aficionados a la pesca, los habitantes de sus riberas y acequias, y los que han dedicado su esfuerzo a estudiarlos, para el resto de la población son una auténtica laguna en su conocimiento, de un medio natural en realidad muy cercano y secularmente olvidado.

 


Atlas de odonatos Murcia
Haz clic en la imagen para descargar

Atlas de Odonatos de la Región de Murcia

El grupo de insectos que protagonizan este Atlas, al que un equipo de naturalistas de
ANSE ha dedicado los once últimos años, son las libélulas. El primer trabajo sobre estos insectos en la Región de Murcia fue realizado en 1953 por D. José María Andreu Rubio un eminente profesor, entomólogo y sacerdote oriolano que también vivió y trabajó en Murcia: “Los insectos odonatos en la provincia de Murcia”.

Desde los tiempos del profesor Andreu, no ha habido ninguna otra publicación exhaustiva sobre la odonatofauna murciana, así que este Atlas de las libélulas es una gran aportación al conocimiento de nuestra biodiversidad. En él podemos encontrar las fichas de las 48 especies de odonatos presentes en la Región, incluyendo magníficas imágenes de cada una de ellas, información acerca de cómo identificarlas, su distribución, biología o los hábitats que ocupan.

 


Ambas guías se puede descargar también en la página del proyecto Custodia fluvial.