
Delfines y actividad pesquera
Los delfines mulares (Tursiops truncatus) son los mamíferos marinos más costeros en las aguas de la península ibérica. Miden entre 2 y 4 metros, y su peso oscila entre 130 y 300 Kg. Son fácilmente reconocibles por su coloración gris oscuro con el vientre claro y su soplo puede verse a determinada distancia. En nuestras costas, nadan formando grupos de entre 2 y 12 individuos, aunque hay ocasiones en las que pueden encontrarse grandes grupos de más de 30 ejemplares. Se trata de una especie inteligente y muy adaptable, que frecuentemente se asocia a los barcos pesqueros.
Este tipo de comportamiento ha sido reportado en otras partes del mundo y no se trata de una práctica reciente. En el mar Mediterráneo, los delfines mulares son viejos conocidos de los pescadores ribereños, no solo en España sino también en Marruecos, Argelia, Túnez, Italia y Grecia, entre otros. Al igual que en todos estos países, también en las costas del sur y sureste peninsular se ha observado un incremento en las interacciones producidas por cetáceos a ciertas artes pesqueras con el objetivo de alimentarse de manera oportunista.

ANSE ha tenido la oportunidad de ser testigo de este tipo de comportamientos en las costas de la Región de Murcia durante las campañas de navegación realizadas por la asociación en la última década. Las costas del sureste ibérico y el mediterráneo andaluz se encuentran en el límite biogeográfico entre las aguas atlánticas y mediterráneas, y poseen un elevado valor medioambiental que se refleja en la riqueza del sector pesquero presente en la misma. Este patrimonio marino se encuentra amparado por un gran número de figuras de protección, tanto europeas como nacionales, que velan por la conservación de la biodiversidad. Pero también es una costa de un gran valor cultural y económico donde la pesca artesanal se desarrolla de manera sostenible.
El objetivo principal del proyecto INDELPESUR es el de aumentar el conocimiento sobre estas interacciones para conseguir una correcta gestión del conflicto que surge entre una especie protegida y parte de un importante sector económico.
