Agricultores por la Naturaleza

Jornadas de Fauna Auxiliar

Las jornadas de Fauna Auxiliar tuvieron lugar el 7 de junio en el CEMA de Torreguil.

Este seminario contaba con la intención de ser un punto de encuentro para el intercambio de experiencias y delimitación de perspectivas de la fauna auxiliar en el sureste ibérico, así como establecer un marco de trabajo a corto y medio plazo para el fomento de la lucha biológica y la reducción en el uso de pesticidas.

Los asistentes tuvieron acceso a las novedades del sector, gracias a la presencia de investigadores que trabajan en este contexto en la Región de Murcia y de algunas de las empresas que se dedican a la comercialización de estos productos. Podeis descargarlo aquí.

Libro de resúmenes de las jornadas de Fauna Auxiliar realizadas el 7/06/2012 en el CEMA Torreguil (555,5 KiB, 607 descargas)

Seminario fauna auxiliar

Programa

  • 8:50.- Recepción participantes
  • 9:00.- Presentación de las jornadas y situación de la Agricultura Ecológica en la Región de Murcia. Pedro José Pérez Saura. Director Técnico del Consejo Asesor de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia.
  • 9:10.- Manejo de Flora Silvestre en Beneficio de la Agricultura. Dr. José Mª Egea. Catedrático de Botánica. Departamento de Biología Vegetal. UMU. Red de Agroecología y Ecodesarrollo de la Región de Murcia.
  • 10:00.- Los programas de suelta y uso de fauna auxiliar en agricultura por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Consejería de Agricultura y Agua. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
  • 10:50.- La abeja (Apis mellifera), un aliado milenario de la agricultura. Miguel Hurtado-Burillo, Doctorando Departamento de Zoología y Antropología, área de Biología Animal, facultad de Veterinaria, UMU- Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC).
  • 11:40.- Descanso
  • 12:00.- Fauna auxiliar parásita y depredadoras en cultivos al aire libre. Tomás Moreno. Koppert
  • 12:50-13:40.- Fauna auxiliar parásita y depredadoras en cultivos protegidos. Federíco García. Syngenta.
  • 13:40-14:30.- Control Biológico: Soluciones respetuosas con la fauna auxiliar. Emilio Marín. Biosum
  • 14:30.- Descanso comida
  • 16:30.- La importancia de la investigación para el desarrollo del control biológico de plagas: el caso de la pera de Jumilla. Autores: Juan Antonio Sánchez, Elena López, M.Carmen Ortín, Aline Carrasco, Michelangelo La Spina, MªJosé Ramérez, Helena Ibañez. Ponente: Elena López. Laboratorio de Control Biológico. Equipo de Protección de Cultivos. Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario. (IMIDA)
  • 17:20.- Las aves rapaces y otras especies beneficiosas para el campo. Mario León y Jorge Sánchez. Ldo Biología. ANSE
  • 18:05.- Descanso
  • 18:20.- Actividad práctica: Identificación de especies perjudiciales para la agricultura y su control.
  • 18:45.- Ejemplo de recuperación de la biodiversidad y control de plagas. Ramón Navia.
  • 19:20.- Clausura de las jornadas

Acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE

logos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.