Reducción de procesos erosivos y mejora de la biodiversidad en reforestaciones sobre terrazas en espacios semiáridos de la Red Natura 2000


Actuaciones llevadas a cabo

Durante el desarrollo del proyecto se han desarrollado diversas actuaciones para logar los objetivos. Puedes acceder a los resumenes de algunas de ellas pinchando aquí.

Recorridos para identificar las zonas con mayor escorrentía y movimientos de sedimentos
Muestreos y análisis de las características físico-químicas del suelo, para conocer el estado inicial y medir los efectos de las actuaciones posteriores
Muestreos y análisis de las características físico-químicas del suelo, para conocer el estado inicial y medir los efectos de las actuaciones posteriores
Eliminación de las hojarasca de pino del suelo (pinocha) para favorecer la germinación de nuevas plantas, ya que ésta hace que la colonización de las especies vegetales se produzca más despacio.
Con el objetivo de retener sedimentos y semillas y evitar el avance de taludes y cárcavas, se han utilizado rocas, ramas, pequeños diques o fajinas vegetales para interrumpir los flujos de agua que arrastran materiales durante las lluvias.
Con el objetivo de retener sedimentos y semillas y evitar el avance de taludes y cárcavas, se han utilizado rocas, ramas, pequeños diques o fajinas vegetales para interrumpir los flujos de agua que arrastran materiales durante las lluvias.
Aporte de materia orgánica para mejorar la infiltración de agua, disponibilidad de nutrientes y estabilidad estructural del suelo
Producción y plantación de flora autóctona en las terrazas. Se instalarán plantones de arbustos en zonas de umbría y se realizará una siembra de semillas, especialmente en los terraplenes de los aterrazamientos.
Formación de voluntarios
Divulgación del proyecto “in situ”. Además de la página web, se ha instalado señalización interpretativa de las actuaciones, se ha editado un manual de técnicas de restaturación de espacios aterrazados (en breve, disponible en web y papel) y se han realizado reuniones con propietarios, agricultores y ganaderos locales y técnicos de la administración forestal.
Divulgación del proyecto “in situ”. Además de la página web, se ha instalado señalización interpretativa de las actuaciones, se ha editado un manual de técnicas de restaturación de espacios aterrazados (disponible en papel, y en formato digital pinchando aquí) y se han realizado reuniones con propietarios, agricultores y ganaderos locales y técnicos de la administración forestal.
Se ha organizado un encuentro estatal de experiencias en la restauración de áreas afectadas por aterrazamientos.
Se ha organizado un encuentro estatal de experiencias en la restauración de áreas afectadas por aterrazamientos.
Diseño de un protocolo de seguimiento a largo plazo.
Diseño de un protocolo de seguimiento a largo plazo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.