Hábitats y especies singulares del Mar Menor y su entorno
Algunas de los hábitats y las especies de interés que se verán beneficiados por las actuaciones del proyecto serían los que se muestran.
Hábitats marinos y especies marinas
El Mar Menor presenta un ecosistemas propio de lagunas costeras, en los que se encuentran fondos limosos y arenosos, cubiertos o no de algas o fanerógamas marinas, algunos de ellos, hábitats prioritarios para la conservación. Las praderas de fanerógamas (plantas con flores) marinas se consideran hábitats de elevada importancia, ya que son áreas de reclutamiento para numerosas especies de peces y zonas de alimentación y nidificación para aves acuáticas. Las especies de fanerógamas más destacadas del Mar Menor son la Ruppia cirrhosa y la Cymodocea nodosa. Esta última especie se encuentra incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
La Cymodocea nodosa (izda) y la Ruppia cirrhosa (dcha) son plantas con flor que viven en los fondos del Mar Menor. En la foto de la derecha se pueden observar los frutos de esta planta.
Entre la fauna, destaca por su abundancia la nacra, un molusco que puede alcanzar el metro de longitud, así como la anguila común, una especie amenazada de gran interés pesquero. Otras especies de peces destacables en el Mar Menor, son el caballito de mar (Hippocampus hippocampus, H. guttulatus) o el fartet (Aphanius iberus), un endemismo de la costa mediterránea de la Península Ibérica.
La nacra (Pinna nobilis) es una especie propia (endémica) del Mar Mediterráneo que vive adherida al sustrato, generalmente en praderas de fanerógamas marinas. Está incluida en el anexo IV de la Directiva Hábitats (Especies de interés comunitario que requieren una protección estricta) y Catalogada como Vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
La anguila (Anguilla anguilla) es una especie de pez que nace en el Mar de Sargazos (Océano Atlántico) y acude a los ríos europeos a madurar. El Mar Menor es el único lugar de la Región de Murcia donde está permitida la pesca de esta especie (a nivel comercial). Esta especie, aunque está considerada como Críticamente Amenazada a nivel mundial (Lista Roja de la UICN), no se encuentra protegida.
Hábitats y especies litorales
En el entorno del Mar Menor aún encontramos pequeños espacios con vegetación natural de gran interés. Los principales ecosistemas litorales son los arenales y los saladares. Los arenales ocupan la primera línea de playa, formando dunas fijas o móviles, mientras que los saladares se extienden en depresiones y llanuras costeras con un nivel freático muy próximo a la superficie, que contienen una elevada cantidad de sales y que se pueden encharcar periódicamente. Las rigurosas condiciones edáficas y climáticas imponen a que la mayor parte de las especies que los habitan presenten adaptaciones muy específicas que les permiten soportar los fuertes vientos, los movimientos de arena, la maresía o la escasez de agua dulce.
Arenales
La sabina de las dunas (Juniperus turbinata) formaba parte de la vegetación característica de los bosquetes presentes en La Manga del Mar Menor que se citan en textos históricos. A partir del siglo XVI fueron talados para evitar el refugio de los piratas berberiscos, ya que se escondían entre la espesura. Sólo llegaron hasta nuestros días unos pocos ejemplares aislados en el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. Actualmente, administraciones y asociaciones de defensa de la naturaleza han realizado repoblaciones en San Pedro del Pinatar, distintos puntos de La Manga y en Lo Poyo. Esta especie se considera “En Peligro”, según el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida (Decreto 50/2003).
La esparraguera del Mar Menor (Asparragus macrorrhizus) es una especie recientemente separada de la esparraguera marítima y que su distribución está restringida al entorno del Mar Menor.
La zanahoria marítima (Echinophora spinosa) es una especie que se encuentra distribuida en los arenales del Mediterráneo. Está catalogada como Vulnerable por el Decreto 50/2003. El 90% de la población de la Región de Murcia se encontraba en zona declarada como urbanizable y recientemente desapareció cerca del 50% de estos ejemplares población debido a una roturación (más info, aquí).
La Tamarilla (Helianthemum marminorense) está catalogada como Vulnerable en la Región de Murcia por el Decreto 50/2003. Es un endemismo de Murcia y el sur de Alicante.
La acelga marina (Limonium cossonianum, izda) está considerada de interés especial por el Decreto 50/2003. Otra especie del mismo género es la Sopaenvino (Limonium caesium, dcha)
Azucena de mar (Pancratium maritimum)
Zamarrilla de las dunas (Teucrium dunense)
Cardo marino (Eryngium maritimum)
El cambrón (Lycium intricatum) está catalogado como Vulnerable en la Región de Murcia por el Decreto 50/2003
Saladares
El almarjo o salao (Halocnemum strobilaceum) está declarada como Vulnerable en la Región de Murcia por el Decreto 50/2003
Juncos (Juncus acutus, J. maritimus).
Puedes conocer más sobre la flora dunar en este documento (aquí).
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies analíticas
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!