Delfines y actividades pesqueras
Las Cofradías de Pescadores de Adra y Caleta de Vélez son las que actualmente se encuentran más afectadas por este tipo de interacciones, llegando a influir en su actividad económica a niveles significativos. La depredación en redes es un comportamiento adquirido por parte de manadas de delfines mulares que se transmite por aprendizaje como si fuera un elemento cultural, tal y como ANSE ha podido comprobar a través de sus trabajos con interacciones entre esta especie e instalaciones de acuicultura.

Dado la movilidad de las manadas, no se puede descartar que el comportamiento se expanda a otros lugares en los que la cantidad de presas disponible para las manadas no sea elevada y comiencen a buscar otras fuentes de alimentación. Los datos tomados por el proyecto en las zonas donde ya se ha detectado interacción contribuirán a impulsar medidas de gestión para el conflicto, buscando la mejor manera de lograr la coexistencia de ambas partes.
Esto no solo puede beneficiar a los pescadores directamente afectados para que puedan proseguir con su actividad económica, sino a todas las cofradías de las cuales sean miembros, así como otras en las cuales el problema es solo incipiente o son susceptibles de sufrirlo.
Por otro lado, se asegura así el desarrollo sostenible de una de las actividades económicas más importantes de nuestro país, con uno de los valores naturales más visibles bajo la protección de la red de espacios marinos protegidos.