
El proyecto: actuaciones realizadas
El litoral del Sureste Ibérico tiene una elevada ocupación de la línea de costa, y los efectos del cambio climático pueden repercutir sobre paseos marítimos, construcciones y sobre las mismas playas. Esta ocupación, así como malas prácticas, como el excesivo uso de maquinaria o la retirada de infraestructuras naturales de protección, como los arribazones de hojas de Posidonia oceanica, pueden aumentar los efectos del cambio climático.

El proyecto adaptación de los hábitats del litoral del Sureste de la Península Ibérica ante los efectos del cambio climático pretende mejorar el estado de conservación de hábitats y especies de los arenales y humedales litorales para maximizar sus servicios ecosistémicos, con la función de adaptación a los efectos potenciales del Cambio Climático. Este proyecto está desarrollado por ANSE, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA). El proyecto se enmarca, además, en el proyecto LIFE IP INTEMARES Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000 en el medio marino español, que coordina el MAPAMA, a través de la Fundación Biodiversidad.
Algunas de las actuaciones previstas son:
- Actualización de la cartografía de las praderas sumergidas del Mar Menor, evaluar la capacidad de recuperación y proponer medidas de conservación.
- Evaluar espacialmente y reforzar el sistema duna-playa de La Manga y otros espacios litorales del Sureste Ibérico.
- Sensibilizar e implicar a la sociedad en la conservación de litoral como adaptación a los efectos del cambio climático.