Las islas son ecosistemas terrestres aislados por el mar, que representa una barrera infranqueable para muchas especies, y presentan condiciones especiales. Esto ha hecho que sean laboratorios de la evolución, convirtiéndose en pequeños almacenes de biodiversidad. Suelen contar con ecosistemas únicos y, en muchas de ellas, encontramos endemismos: especies exclusivas que no podemos localizar en ningún otro punto del planeta.
El número de especies presentes en una isla depende de la cantidad que lleguen a ésta y los procesos de especiación y extinción que se produzcan en la misma. Esto está determinado por el tamaño de la isla, la distancia al continente y la presencia (o no) de islas intermedias. En las islas del sureste ibérico se producen condiciones ecológicas muy duras, que determinan las especies que se pueden encontrar.
Las islas son ecosistemas muy frágiles, que se han visto alterados por la presencia humana. Algunas de sus principales amenazas son:






El Proyecto «Biodiversidad en Islas del sureste ibérico» nace con el objeto de conocer y evaluar la diversidad biológica de las islas, divulgando su importancia y poniendo de relieve las amenazas, a través de la participación de voluntarios.
Este proyecto está financiado por el Programa VOLCAM 2011 de la Obra Social de la Caja de Ahorros del Mediterráneo.
- Durante este proyecto se han realizado charlas formativas, actividades de estudio de la biodiversidad, limpiezas de islas y actividades divulgativas.

Biodiversidad en las islas del sureste
Pincha en las imágenes para conocer algo más de estos grupos taxonómicos en las islas.





Hazte voluntario de ANSE y participa en las actividades
Las islas son ecosistemas terrestres aislados por el mar, que representa una barrera infranqueable para muchas especies, y presentan condiciones especiales. Esto ha hecho que sean laboratorios de la evolución, conviritiéndose en pequeños almacenes de biodiversidad. Suelen contar con ecosistemas únicos y, en muchas de ellas, encontramos endemismos: especies exclusivas que no podemos localizar en ningún otro punto del planeta.
El número de especies presentes en una isla depende de la cantidad que lleguen a ésta y los procesos de especiación y extinción que se produzcan en la misma. Esto está determinado por el tamaño de la isla, la distancia al continente y la presencia (o no) de islas intermedias. En las islas del sureste ibérico se producen condiciones ecológicas muy duras, que determinan las especies que se pueden encontrar.
Las islas son ecosistemas muy frágiles, que se han visto alterados por la presencia humana. Algunas de sus principales amenazas son:






El Proyecto «Biodiversidad en Islas del sureste ibérico» nace con el objeto de conocer y evaluar la diversidad biológica de las islas, divulgando su importancia y poniendo de relieve las amenazas, a través de la participación de voluntarios.
Este proyecto está financiado por el Programa VOLCAM 2011 de la Obra Social de la Caja de Ahorros del Mediterráneo.
- Durante este proyecto se han realizado charlas formativas, actividades de estudio de la biodiversidad, limpiezas de islas, extracciones de especies exóticas y actividades divulgativas.

Biodiversidad en las islas del sureste





Hazte voluntario de ANSE y participa en las actividades