Conservación de murciélagos forestales en Albacete
El proyecto
El proyecto se desarrollará en las masas forestales de la provincia de Albacete que se encuentran principalmente en las montañas del sur de la provincia (Sierra de Alcaraz, Calar del Mundo y de la Sima, Sierra de las Cabras) que conforman la Sierra del Segura (sensu lato).
Se trata de paisajes montañosos, que cuentan con el paso de diversos ríos (Segura, Mundo, Madera, Taibilla y Tus) con sus embalses (Cenajo, Talave y Fuensanta).
Por sus características geográficas, demográficas y en parte históricas podría vincularse con esta comarca a los municipios murcianos de Moratalla y Caravaca de la Cruz, así como a la comarca jienense de la Sierra de Segura.
La dificultad de las comunicaciones y la escasa industrialización provocaron un flujo migratorio muy intenso a partir de la década de 1950, que en la actualidad se ha reducido hasta casi estabilizarse en algunos casos, por lo general en cifras bastante inferiores a las de mediados del siglo pasado. Sin embargo, ello ha permitido una conservación excelente de los entornos naturales y de los cascos históricos de los pueblos, lo que permite que la principal actividad económica de la zona sea hoy el turismo rural.
Desde el punto de vista ecológico se trata de bosques de montaña y de ribera asociados a áreas montañosas, con parches de hábitat dispersos dedicados a la agricultura de secano y la ganadería extensiva.
Los bosques están compuestos en su mayoría por pinos (Pinus nigra, P. pinaster, P. halepensis) y algunas especies dominantes del bosque mediterráneo (Quercus rotundifolia y Juniperus thurifera), con una menor contribución de otros árboles caducifolios (i.e. Q. faginea, Q. pyrenaica, Acer granatense y Corylus avellana).
Además de estos bosques de montaña, también se encuentran bosques ribereños maduros en las inmediaciones. de los cursos de aguas principales y algunos pequeños arroyos), en su mayoría compuestos por Populus sp., Salix sp., Fraxinus angustifolia y Ulmus minor.
Las balsas artificiales y otros tipos de pequeños cuerpos de agua tradicionales aún son abundantes en el área de estudio y son gestionados por la población local con fines agrícolas o ganaderos.
El proyecto plantea intervenir en la conservación de los murciélagos forestales como especie bandera de las masas forestales maduras de Albacete, a través de las siguientes actuaciones:
- Medidas de conservación de las poblaciones de murciélagos forestales:
- Instalación de refugios artificiales para murciélagos en bosques con diferentes regímenes de gestión de las sierras del sur de Albacete.
- Medidas de seguimiento e inventario de la comunidad de murciélagos forestales:
- Inventario y seguimiento de murciélagos forestales en la sierras del sur de Albacete
- Divulgación sobre los murciélagos forestales como especies bandera de los bosques maduros de Albacete:
- Celebración de una Batnight en el Parque Natural del Calar del Mundo y de la Sima.
- Sesiones de voluntariado para el montaje y colocación de refugios artificiales para murciélagos.
- Elaboración de una monografía digital sobre los murciélagos forestales de la provincia de Albacete.
- Creación de una página del proyecto alojada en la web de ANSE.