Conservación de murciélagos forestales en Albacete
Resultados
1. Instalación de refugios artificiales
Se instalaron 85 refugios artificiales específicos para murciélagos forestales, de 3 modelos diferentes (Kent, Slot y Barbastella) en masas no maduras con objeto de mejorar la calidad de los hábitats, en las siguientes ubicaciones:
Localidad | Municipio | Instalación |
---|---|---|
Aula de Naturaleza | Riópar | 16/03/2024 |
Barranco de la Huesa | Villaverde de Guadalimar | 16/03/2024 |
Camino de las Bojadillas | Nerpio | 20/04/2024 |
Casa de las Tablas | Riópar | 17/03/2024 |
Río Tus | Yeste | 15/06/2024 |
Todos los refugios se instalaron sobre troncos de diferentes especies de árboles (pinos, olmos y chopos). La mayor parte de los refugios fueron instalados con la ayuda de voluntarios, pero unas pocas unidades fueron cedidas a particulares y agentes medioambientales para su instalación.
Los refugios se inspeccionaron al menos dos veces antes de la finalización del proyecto, con el fin de determinar su ocupación. Uno de los refugios de tipo Kent, instalado junto al Aula de Naturaleza del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, ya ha sido ocupado durante varios días por al menos tres murciélagos del género Pipistrellus.
2. Inventario y seguimiento de murciélagos forestales
Con el fin de profundizar en el conocimiento sobre la comunidad de murciélagos forestales del área del proyecto, se realizaron 11 sesiones de muestreo mediante captura en bebederos con redes japonesas, inspección de refugios y grabaciones con detectores pasivos de ultrasonidos, para lo cual se contó con la colaboración de un total de 20 voluntarios, en las siguientes fechas y localidades:
- 1/4/24. Cueva del Nogal (Nerpio).
- 19/4/24. El Zarzalejo-río Taibilla (Nerpio).
- 20/4/24. Arroyo Vaquerizos (Nerpio).
- 14/6/24. Río Tus (Yeste).
- 15/6/24. Túneles del embalse de la Fuensanta (Yeste).
- 20/6/24. Río Acedas (Nerpio).
- 26/7/24. Nacimiento del río Turruchel (Bienservida).
- 27/7/24. Balsa del Arroyo de la Huesa (Villaverde de Guadalimar).
- 9/8/24. Balsa de la Guitarra (Molinicos).
- 10/8/24. Puente sobre el río Mundo (Molinicos).
- 10/8/24. Alberca de las Espineras (Bogarra).
Como resultado de dichos muestreos, se capturaron, observaron o detectaron un mínimo de 177 individuos de 16 especies diferentes, incluidas las 4 especies de murciélagos forestales conocidas previamente para el área del proyecto:
- Murciélago de bosque (Barbastella barbastellus).
- Murciélago hortelano pardo (Eptesicus isabellinus).
- Murciélago montañero (Hypsugo savii).
- Murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii).
- Murciélago ratonero forestal (Myotis bechsteinii).
- Murciélago ratonero ribereño (Myotis daubentonii).
- Murciélago ratonero pardo (Myotis emarginatus).
- Murciélago ratonero ibérico (Myotis escalerai)
- Murciélago ratonero grande (Myotis myotis).
- Nóctulo grande (Nyctalus lasiopterus).
- Nóctulo pequeño (Nyctalus leisleri).
- Murciélago de borde claro (Pipistrellus kuhlii).
- Murciélago enano (Pipistrellus pipistrellus).
- Murciélago de Cabrera (Pipistrellus pygmaeus).
- Orejudo gris (Plecotus austriacus).
- Murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum).
Esto supone casi el 70% de las especies de quirópteros confirmadas hasta la fecha para toda la provincia de Albacete, lo que da una idea de la importancia del área del proyecto para este grupo de mamíferos.
3. Plan de sensibilización
El plan de sensibilización del proyecto se articuló a través de las siguientes medidas:
Bat Night
La International Bat Night es un conjunto de actividades promovidas desde 1997 por EUROBATS (https://www.eurobats.org/international_bat_night) con el objetivo de dar a conocer al público en general la problemática de conservación de los murciélagos y el interés de su protección.
En el marco de este programa, el 27/7/2024 se desarrolló una Bat Night en el Aula de Naturaleza del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima (Riópar) a la que asistieron 30 personas.
El objeto de esta actividad era divulgar el valor de los murciélagos como bioindicadores de bosques maduros bien conservados. Para ello se inició la actividad con una charla divulgativa sobre la biología y ecología de los murciélagos, su estado de amenaza y la importancia de su conservación. A continuación, se presentó el diorama editado en el marco del proyecto, compuesto por dos enaras sobre los murciélagos del Parque Natural de las Calares del Mundo y de la Sima, que se cedieron para su exposición en el Aula de la Naturaleza de este espacio protegido.
Esta exposición recorrerá en el futuro diferentes localidades dentro del área de influencia del parque. La Bat Night terminó con la inspección de los refugios artificiales instalados en las inmediaciones del aula, donde los asistentes pudieron observar a uno de los primeros murciélagos que han ocupado estos refugios, y con una demostración del uso de detectores de ultrasonidos, una tecnología ampliamente utilizada en el estudio y seguimiento de este grupo de mamíferos. Más información en https://www.asociacionanse.org/verano-de-acciones-con-el-proyecto-conservacion-de-murcielagos-forestales-en-albacete/20240813/
Voluntariado
Se duplicó el número inicial previsto de sesiones de voluntariado de apoyo al proyecto para la colaboración en el montaje y seguimiento de cajas refugio para murciélagos. Todas las actividades de voluntariado se iniciaban con una breve charla divulgativa sobre los murciélagos forestales, su estado de amenaza y el interés de su conservación. Las actividades que se realizaron, su calendario y asistentes fueron las siguientes:
- 25/11/2023. Taller de montaje de refugios artificiales para murciélagos (Riópar). 25 asistentes.
- 16/3/2024. Instalación de los refugios montados en el taller anterior dentro de los límites del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima (Villaverde del Guadalimar). 14 asistentes
- 20/4/2024. Instalación de 25 refugios artificiales en la sierra de Nerpio. 23 asistentes.
- 15/6/2024. Instalación de 22 refugios artificiales en el valle del río Tus (Yeste). 5 asistentes.
Exposición itinerante
Exposición itinerante de 2 paneles sobre la biología, amenazas y conservación de los murciélagos del área del proyecto, que se desplazarán por diferentes centros educativos, culturales y puntos de información de la provincia. Inicialmente, el diorama quedará expuesto al público en el Aula de la Naturaleza del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima (Riópar). El diorama estará accesible para su descarga de forma gratuita en la web del proyecto, a través de la siguiente URL: https://www.asociacionanse.org/proyectos/forestalba/5/
Monografía digital sobre los murciélagos forestales de la provincia de Albacete
Recopilación y publicación de la información recopilada sobre murciélagos forestales como herramienta de partida para plantear la conservación de este grupo y adecuar la gestión forestal a las necesidades de conservación. La monografía quedará accesible para su descarga de forma gratuita en la web del proyecto, a través de la siguiente URL: https://www.asociacionanse.org/proyectos/forestalba/5/
Página web
Desde el arranque de las actividades se publicó una página dedicada a divulgar el proyecto, alojada en la web de ANSE, en la siguiente URL: https://www.asociacionanse.org/proyectos/forestalba/
La página, que recoge los objetivos, resultados y materiales del proyecto, se difundió ampliamente a través de las diferentes redes sociales de la asociación.
Notas de prensa y redes sociales
Se publicaron dos notas de prensa, una de inicio y otra de fin de la actividad, que se difundieron, además de en la web de ANSE, en diferentes diarios digitales de difusión regional y nacional, con mas de 20 entradas. Se concedieron al menos tres entrevistas de radio sobre diferentes actividades relacionadas con el proyecto y se publicaron al menos 41 posts en redes sociales (Facebook, X, Instagram, Linkedin y YouTube), que también se difundieron a través del canal de WhatsApp de ANSE y diversos grupos de esta misma app. La relación completa de enlaces a todas las notas de prensa, entrevistas y posts de RRSS se puede consultar en la web del proyecto: https://www.asociacionanse.org/proyectos/forestalba/4/