MedArtSal

Modelo de gestión sostenible para salinas artesanales del Mediterráneo

Salinas tradicionales y de pequeñas dimensiones han sufrido un continuo declive desde la década de 1950. Hoy día están activas más de 170 salinas en 18 países de la cuenca mediterránea y el Mar Negro, como avalan numerosos estudios. Sin embargo, solo 90 de estas salinas siguen en funcionamiento. Se estima que el abandono de las salinas tiene impactos negativos tanto para la cultura local de la sal como también en ciertos casos para la biodiversidad, acelerando la pérdida del patrimonio cultural y natural.

En el Mediterráneo, las salinas se enfrentan actualmente a diversas presiones por cambios en los valores sociales y tensiones económicas. Así, en su mercado de productos tienen que competir con modelos más baratos como el de la sal producida a gran escala y los mercados globales. Bajo la presión de la viabilidad económica, las salinas se encuentran en la disyuntiva de cerrar, industrializar la producción o cambiar la orientación del negocio a un turismo sostenible y nuevos productos artesanales de éxito probado.

En este contexto, el proyecto fomentará la reactivación económica, social y medioambiental de las salinas afectadas. En el plano económico, se crearán nuevas empresas, productos y servicios relacionados (p.ej. turismo y logística) basados en la valorización de los productos de la sal. Las salinas también disfrutarán de una gestión más sostenible gracias a un mejor uso de los recursos naturales.

Finalmente, se generarán oportunidades de empleo relacionadas con la producción de sal, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de las salinas para las comunidades, las instituciones públicas y las economías locales.

El proyecto

MedArtSal promueve el desarrollo sostenible de las salinas artesanales, proporcionando apoyo específico en cuestiones económicas, medioambientales y de gobernanza. Abordando retos comunes en cuatro regiones del Mediterráneo (Italia, España, Líbano y Túnez), el proyecto impulsará el desarrollo de un modelo de gestión sostenible y adaptable, que fomente la valorización territorial de las salinas artesanales.

Quiénes somos: Socios

El proyecto está liderado por CUEIM-Consorcio Universitario de Economía Industrial y Empresarial (Italia) y sus socios son:

  • Asociación para el Desarrollo de las Capacidades Rurales (Líbano)
  • Fair Trade Lebanon (Líbano)
  • UICN – Centro de Cooperación del Mediterráneo (España)
  • Mediterranean Sea and Coast Foundation (Italia)
  • Saida Society (Túnez)
  • Universidad de Cádiz (España)

Socios asociados

  • Assocamerestero-Asociación de Cámaras de Cámaras de Comercio Italianas en el Exterior (Italia)
  • Consejería de Agrícultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (Andalucía, España)
  • Ente di Gestione per i Parchi e la Biodiversità-Delta del Po (Italia)
  • Municipio de Anfeh (Líbano)
  • SALARTE Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera (España)
  • Iniciativa para los Humedales Mediterráneos (MedWet) (Francia).

Resultados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para saber qué es una cookie y por qué necesitamos tu consentimiento para que puedan instalarse en tu dispositivo, consulta nuestra política de cookies.