Dialogando y emprendiendo

Concurso ReNUEVA la Economía

El Concurso ReNUEVA la Economía está pensado para que los jóvenes propongan iniciativas para mejorar el empleo en los sectores de la agricultura, la pesca y la acuicultura. Estas iniciativas se recogerán en un manual de buenas prácticas en la economía, en el que se incluirá el nombre del autor y aquellas seleccionadas serán presentadas en las jornadas. Todos los autores recibirán un certificado en el que haga constar su participación en el concurso, como autores de su iniciativa. Los autores de las 6 prácticas seleccionadas tendrán la oportunidad de conocer de primera mano iniciativas que se están realizando en el marco de la economía verde.

El plazo de participación del concurso será desde el 16 de julio hasta el 22 de octubre. Antes de participar, comprueba las bases del mismo. Y recuerda que, en primer lugar, tienes que inscribirte a través de los enlaces que aparecen en el apartado de inscripción y en la pestaña Participa. La inscripción estará abierta hasta el 16 de octubre.

Bases del concurso. Modificadas el 20 de junio de 2015. Actualizadas (prórroga, añadir jurado y criterios de evaluación) el 15 de octubre. Descarga las bases actuales en pdf pinchando BasesConcursoJovenes.

Ganador

  • S08 – Centro Formativo y Piscifactoría “Valle de Ricote”

Finalistas

  • J01 – Acuicultura Sostenible
  • J06 – Agricultura Turística
  • J07 – Turismo sostenible a través de las tecnologías de la información y comunicación en la región de Murcia
  • S08 – Centro Formativo y Piscifactoría “Valle de Ricote”
  • S09 – Turismo apícola
  • S10 – Itinerario paisajístico, rural y turístico del Noroeste de la Región de Murcia

Bases del concurso

Objetivo

El concurso ReNueva la Economía pretende involucrar a los jóvenes en las decisiones que abarcan el empleo, mediante la propuesta de iniciativas en las temáticas de agricultura, pesca y turismo. Estas iniciativas podrían contribuir a las prácticas de las asociaciones, empresas y la Administración con el fin de que las actividades económicas tengan un menor impacto negativo sobre el Medio Ambiente y una mejora en la empleabilidad de los jóvenes.

Las iniciativas presentadas por los jóvenes pasarán a formar parte de un manual de buenas prácticas que será editado por ANSE, y donde constará la identidad de cada autor. ANSE seleccionará las 6 mejores prácticas presentadas por los jóvenes para ser mostradas por sus autores en las jornadas Diálogos por un futuro más verde.

Temáticas

El concurso pretende recabar iniciativas que mejoren el empleo y la sostenibilidad de las actividades económicas de los siguientes sectores.

  • Agricultura y ganadería
  • Pesca y acuicultura
  • Turismo

Organización

Esta iniciativa se realiza dentro del proyecto Dialogando y emprendiendo preservamos nuestro ecosistema, desarrollado por ANSE en el marco del programa Erasmus plus.

Participantes

Podrán participar jóvenes de entre 14 y 30 años. Los participantes se dividirán en dos categorías: Junior (jóvenes de 14 a 18 años, en el marco o no de centros educativos y/u organizaciones) y Senior (jóvenes de 19 a 30 años).

Centros educativos y/o organizaciones

Los centros educativos y/o organizaciones podrán colaborar fomentando la participación del alumnado/asociados en el concurso. Para ser tenidos en cuenta, deberán inscribirse en el formulario correspondiente. Aquel organismo con mayor número de participantes (respecto al número total de alumnado/asociados de edades entre 14 y 30 años) podrá tener un premio (ver apartado PREMIOS).

Categoría JUNIOR (14-18 años)

Se podrá participar de forma individual, por parejas o en grupos de hasta 4 personas.

Categoría SENIOR (19-30 años)

Se podrá participar de forma individual o por parejas.

Consideraciones generales sobre la participación

En la inscripción se indicará si el trabajo se presenta de forma individual o en grupo/pareja y los datos de contacto de todos los participantes.

En el caso de que uno de los grupos esté formado por participantes de ambas categorías (JUNIOR y SENIOR), este grupo participará en la categoría SENIOR, siguiendo las indicaciones de las bases para ello.

Cada participante o grupo podrá presentar un máximo de dos iniciativas.

Para participar es necesario inscribirse previamente y aportar los datos indicados. Los menores de edad deberán contar con la autorización de padre/madre/tutor legal.

Presentación de proyectos

  • Inscripción en el concurso: Los participantes deberán inscribirse a través del formulario de la web correspondiente (Participantes JUNIOR; Participantes SENIOR; Centros Educativos), indicando de forma obligatoria su nombre completo, DNI, fecha y lugar de nacimiento, nombre del proyecto presentado y datos de contacto solicitados.
  • Envío de propuestas: La organización responderá a la inscripción en un plazo máximo de 1 semana, indicando que se ha recibido correctamente la inscripción y un número de participación. Tras recibir contestación por parte de la organización, los participantes podrán enviar el documento en formato digital a la dirección indicada en el correo electrónico.
  • Formato de los archivos: El envío deberá constar de un solo archivo en formato no modificable (Portable Document Format-.pdf; archivo de imagen; archivo de vídeo). El documento será nombrado con el número de participación y el nombre del proyecto presentado, sin espacios. Ejemplo: “000_Diálogandoyemprendiendo”
    • Los documentos de texto tendrán un peso máximo de 5 Mb, y una extensión máxima de 10 páginas en letra Calibri tamaño 12 e interlineado simple. Además de la versión no modificable, se entregará otra copia en versión modificable (.doc/.docx).
    • Los documentos de imagen tendrán un peso máximo de 10 Mb y podrán ser presentados en documento de imagen o en pdf.
    • Los documentos de vídeo tendrán un peso máximo de 20 Mb y una duración máxima de 10 minutos. Los formatos admitidos serán .avi, .mpeg, .wmv, .mp4, .rm y .flv
  • Plazos. El plazo máximo para la inscripción en el concurso será hasta el 16 de octubre. El plazo máximo para la presentación de trabajos será hasta el 22 de octubre.

Resolución y fallo del jurado

  • Se hará una primera selección de 20 trabajos, en los que habrá un mínimo de 5 de cada una de las categorías.
  • Entre los trabajos presentados, se seleccionarán 6 finalistas, perteneciendo 3 a cada una de las categorías.
  • Entre estos 6 finalistas un único ganador.
  • Fecha: La resolución de los seleccionados se hará pública el 30 de octubre. La resolución del ganador se hará pública el 4 e noviembre. Los seleccionados y ganadores serán contactados por correo electrónico.
  • En caso de que alguna de las categorías se considerara desierta, los seleccionados pertenecerían a la otra categoría.
  • La decisión del jurado será definitiva e inapelable.

Trabajos presentados

  • Autoría: Los trabajos presentados deben ser originales, realizados por el autor/la autora que lo firma. Las imágenes utilizadas deben ser propias o de libre distribución, indicando la fuente de la misma.
  • En caso de que algún tercero reclamara derechos de autor, propiedad intelectual o industrial o derechos de imagen, sobre alguna de los trabajos presentados, ANSE quedará exonerada de responsabilidad, y el trabajo será retirado hasta comprobar la autoría.
  • Los 20 trabajos seleccionados de entre los presentados pasarán a formar parte de un manual de buenas prácticas, que se editará en versión digital, y en el que, en cada iniciativa constará la autoría del participante.
  • En caso de ser seleccionados trabajos en vídeo, se hará un pequeño resumen que se incluirá en el manual de buenas prácticas, con un enlace a la visualización del vídeo.
  • La organización se reserva el derecho de proponer correcciones de estilo y ortografía en los trabajos presentados antes de ser publicado.
  • ANSE se reserva el derecho de reproducir y distribuir cualquier trabajo presentado en cualquier soporte o formato, añadiendo siempre el nombre del autor de la misma.
  •  Los 6 trabajos seleccionados serán expuestos por sus autores en las Jornadas Nacionales Diálogos por un futuro más verde que se celebrarán en la Región de Murcia entre los meses de octubre y noviembre.

Valoración

  • Jurado. El jurado estará compuesto por 9 personas, miembros de instituciones representativas de juventud, agricultura, pesca y turismo, profesionales de la enseñanza y miembros de ANSE, tal y como se detalla:
    • 1 miembro de la Dirección General de Juventud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
    • 1 miembro de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena
    • 1 miembro del Consejo Asesor de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia
    • 1 miembro del Programa marino de WWF España
    • 1 experto en Turismo (por determinar)
    • 3 profesionales de la enseñanza
    • 1 miembro de ANSE
  • Valoración: Cada solicitud se valorará de forma individual por el jurado, teniendo en cuenta la viabilidad del proyecto o actividad a desarrollar, la pertinencia según las actividades desarrolladas y el contexto económico, la innovación y la sostenibilidad. Los criterios concretos de evaluación serán:
    • originalidad e innovación que aporta el proyecto (2 puntos)
    • mejora de la sostenibilidad ambiental en un sector económico (2 puntos)
    • mejora de la empleabilidad juvenil (2 puntos)
    • pertinencia y relación con el tema del concurso (1 punto)
    • aplicabilidad (1 punto)
    • calidad del proyecto en general (1 punto)
    • claridad, corrección, rigor y presentación del documento en general y de la propuesta en concreto (1 punto) 

Premios

Centros educativos y asociaciones participantes

El centro educativo con más participantes recibirá una colección de publicaciones de naturaleza y la posibilidad de participar en una salida organizada por ANSE, relacionada con el Medio Ambiente y las actividades económicas.

La asociación organizará la salida y las actividades y costeará el/los educador/es acompañantes y el transporte (de ser necesario). El centro deberá asegurar la participación de los profesores responsables/monitores responsables mínimos según el número de participantes.  El número máximo de participantes del centro/organización serán 54 en caso de ser necesario transporte público y 60 en caso de que no.

Participantes físicos

Todos los participantes recibirán un Certificado de Participación, en el que ANSE lo documentará como autor de la obra presentada y, en su caso, la inclusión en el manual de buenas prácticas. Este certificado podrá ser recogido durante las jornadas Diálogos por un futuro más verde o en la oficina de ANSE, los días y horas indicadas a tal efecto.

Los autores de las 6 propuestas seleccionadas participarán en las jornadas y expondrán su trabajo. Se les costeará la manutención de estos participantes los días que asistan a dichas jornadas. Cada uno de los participantes recibirá una colección de publicaciones de naturaleza

El ganador (o los ganadores) podrá embarcarse en el Else, el velero de época de ANSE,  para participar en una campaña de seguimiento de cetáceos y aves marinas, con el acompañante que desee.

En las salidas, los menores de 16 años deberán ir acompañados de un mayor de edad (padre/madre/tutor). Los menores de edad con 16 años o más contarán con autorización de padre/madre o tutor. Las salidas en barco pueden sufrir cambios debido a condiciones climáticas o necesidades de organización. La participación en la campaña de avistamiento de cetáceos implica la aceptación de la organización y las normas a llevar a cabo en la embarcación.

Consideraciones adicionales

  • La participación en el concurso supone la aceptación de las bases.
  • ANSE se reserva el derecho de insertar los logotipos necesarios en las imágenes a la hora de su publicación.

Protección de datos

En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos de carácter personal facilitados por el interesado en el formulario, se incorporan al correspondiente fichero titularidad y responsabilidad de ANSE. Dicha Asociación llevará a cabo un tratamiento automatizado de dichos datos con la finalidad de realizar el proceso de las inscripciones y contactar con los finalistas.

El participante garantiza que los datos personales facilitados a ANSE con motivo de la presente convocatoria son veraces, y se hace responsable de comunicar a la organización cualquier modificación de los mismos ocurridos mientras esté en marcha la presente convocatoria, la realización de las jornadas o la edición de la obra.

La participación en la convocatoria de los premios implica la autorización de los participantes a ANSE para publicar la obra objeto de concurso con el nombre del autor.

Los menores de edad deberán contar con autorización de padre, madre o tutor.
Los participantes o sus responsables legales pueden ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición previstos en la Ley, dirigiéndose, a través de correo electrónico o postal a ANSE. Plaza Pintor José María Párraga, 11, bajo, 30002. Murcia.