Objetivo
El Curso para una agricultura sostenible: Técnicas para el fomento de la biodiversidad, la conservación del suelo y la minimización de agroquímicos pretende mejorar la capacitación de los trabajadores del sector agrario a la hora de realizar prácticas para favorecer la sostenibilidad de la agricultura y minimizar el impacto de la agricultura intensiva de regadío, especialmente en y en el entorno de los Espacios Protegidos, como respuesta a necesidades del sector y exigencias ambientales y del mercado.
Objetivos específicos
- Conocer la biodiversidad asociada (natural y cultivada) al ecosistema agrario y comprender su papel en el funcionamiento del mismo.
- Implementar prácticas sostenibles en la agricultura, principalmente en los siguientes temas o fomento de la biodiversidad como herramienta de mejora de la productividad agraria, o lucha contra la erosión, pérdida y degradación del suelo, o minimización de contaminantes, fundamentalmente nitratos y otros derivados del uso excesivo de agroquímicos, mediante la sustitución por otras técnicas eficaces.
- Facilitar la transición de explotaciones al régimen ecológico.
- Responder a las nuevas necesidades del sector y las exigencias ambientales y del mercado respecto a la sostenibilidad y calidad del producto.
Contenido general del curso
El curso se divide en dos bloques. Los contenidos a tratar a lo largo de ellos son los que se detallan a continuación. Puedes verlos desglosados en el plan de estudios, aunque no sigan la misma estructura.
BLOQUE 1. Fomento de la biodiversidad en la agricultura
- La biodiversidad en la agricultura. Introducción a la biodiversidad y funcionamiento del suelo
- La flora autóctona en la agricultura y la creación de setos agrícolas
- La fauna útil para la agricultura: Fauna invertebrada y vertebrada, funciones y medidas para su fomento.
- La biodiversidad cultivada
BLOQUE 2. Prácticas sostenibles para la conservación del suelo y la minimización del uso de agroquímicos
- El suelo y el agua en la agricultura. Técnicas para la minimización de la erosión y la degradación del suelo.
- Técnicas para la minimización de contaminantes derivados de la aplicación de productos agroquímicos
- Diferenciación y calidad del producto agrícola sostenible.
Currículum
- 10 secciones
- 56 lecciones
- 5 semanas
Expandir todas las seccionesPlegar todas las secciones
- Funcionamiento del curso y profesorado2
- IntroducciónBreve introducción y papel de la biodiversidad en la agricultura4
- La flora autóctona en la agricultura¿Qué papel tiene la flora en la agricultura? En el apartado "Medidas para fomentar la biodiversidad en la agricultura" podrás encontrar cómo crear un seto.4
- La fauna en la agricultura¿Qué puede hacer la fauna por la agricultura? Este bloque se divide en fauna vertebrada e invertebrada.7
- 4.11.5. La fauna asociada a la agricultura30 minutos
- 4.21.5.1. Fauna invertebrada y su función30 minutos
- 4.31.5.1.1. Conservación de invertebrados30 minutos
- 4.41.5.2. Fauna vertebrada30 minutos
- 4.5Anexo: especies de fauna30 minutos
- 4.61.5.2.1. Conservación de vertebrados30 minutos
- 4.7Cuestionario 3. La fauna en la agricultura.10 minutos5 preguntas
- La biodiversidad cultivadaEl papel de la biodiversidad cultivada y las variedades tradicionales.2
- Medidas para fomentar la biodiversidad en la agriculturaAlgunas medidas y recursos para fomentar la biodiversidad en la agricultura y beneficiarnos de ella.14
- 6.11.7. Medidas para fomentar la biodiversidad30 minutos
- 6.21.7.1. Creación de setos en entornos agrícolas30 minutos
- 6.31.7.1.1 Metodología propuesta para la creación y mantenimiento de un seto30 minutos
- 6.41.7.2. Creación de refugios de fauna30 minutos
- 6.51.7.2.1. Instalación de cajas nido30 minutos
- 6.61.7.2.2. Instalación de refugios para murciélagos y otra fauna30 minutos
- 6.71.7.3. Instalación de comederos y bebederos y aportes de alimento30 minutos
- 6.81.7.4. Agronomía y prácticas culturales30 minutos
- 6.91.7.4.1. Adecuación del calendario agrícola a la fenología de la fauna30 minutos
- 6.101.7.5. Medidas a tener en cuenta en la gestión y creación de balsas de riego30 minutos
- 6.111.7.5.1. Diseño de una balsa de riego30 minutos
- 6.121.7.5.2. Medidas para la gestión de balsas de riego existentes30 minutos
- 6.131.7.6. Liberación de fauna30 minutos
- 6.14Cuestionario 510 minutos7 preguntas
- El suelo y el agua. Técnicas para su control y conservación6
- 7.12.1. Suelo y agua como factor productivo en agricultura. Razones para la pérdida de medidas de conservación de suelos y agua en la agricultura mediterránea actual30 minutos
- 7.2Cuestionario 1. El suelo y el agua10 minutos3 preguntas
- 7.32.1.1. El abandono de las prácticas de conservación de suelo y agua en un área mediterránea semiárida. Un caso de estudio.30 minutos
- 7.4Cuestionario 2. El suelo y el agua.10 minutos2 preguntas
- 7.52.1.2. Algunas conclusiones sobre las prácticas de conservación del suelo y el agua30 minutos
- 7.6Anexo: evaluación de medidas para la erosión30 minutos
- Reducción del uso de agroquímicos y alternativas más sostenibles13
- 8.12.2. Técnicas para reducir contaminación por agroquímicos30 minutos
- 8.22.2.1. El suelo. Abonos y fertilizantes convencionales y eco o sostenibles30 minutos
- 8.32.2.2. Principales plagas, enfermedades y tratamientos de los cultivos30 minutos
- 8.42.2.3. Minimización del uso de fitosanitarios30 minutos
- 8.52.2.4. Fitosanitarios. Comparativa de convencionales y eco30 minutos
- 8.62.2.5. Control biológico de plagas (ácaros e insectos auxiliares)30 minutos
- 8.72.2.6. Resumen para reducir los agroquímicos y la contaminación y pérdida de biodiversidad: Implantación de Buenas Prácticas Agroecológicas30 minutos
- 8.82.3. Principales cultivos, problemas y prácticas preventivas30 minutos
- 8.92.3.1. Hortalizas y otros cultivos no arbóreos30 minutos
- 8.102.3.2. Cultivos arbóreos. Frutales, cítricos y otros30 minutos
- 8.112.3.4. Referencias y fuentes recomendadas30 minutos
- 8.122.3.3. Resumen y conclusiones.30 minutos
- 8.13Cuestionario 3. Reducción del uso de agroquímicos10 minutos6 preguntas
- Diferenciación y calidad del producto agrícola sostenible10
- 9.12.4. Introducción30 minutos
- 9.22.5. Etiquetado y diferenciación del producto agrícola sostenible30 minutos
- 9.32.5.1. Tendencias de consumo, el producto diferenciado y su público diana30 minutos
- 9.42.5.2. Diferenciación según zona de producción o método de producción30 minutos
- 9.52.6. Calidad alimentaria: Objetiva y subjetiva, sensorial y analítica30 minutos
- 9.62.6.1. Diferencias de calidad del producto agroalimentario30 minutos
- 9.72.6.2. Técnicas equipos para control de producción y de calidad en campo30 minutos
- 9.82.6.3. Calidad ambiental en el campo30 minutos
- 9.92.6.4. Referencias y fuentes recomendadas30 minutos
- 9.10Cuestionario 4.10 minutos6 preguntas
- Despedida y evaluación3