Conectando áreas humanas con la Naturaleza.
Esta acción formativa pretende que los destinatarios y las destinatarias impulsen la sostenibilidad y la calidad de vida de los entornos urbanos y rurales, desarrollando y avanzando en las siguientes competencias:
- Comprender las funciones que aportan los espacios verdes y la biodiversidad en los entornos urbanos, rurales y agrícolas.
- Relacionar la gestión de las áreas urbanas y agrícolas con las implicaciones en los espacios naturales del entorno, y especialmente los Espacios Naturales Protegidos y la Red Natura 2000.
- Integrar la biodiversidad en entornos urbanos, rurales y agrícolas, a través de la inclusión de flora autóctona y estructuras para el fomento de la fauna y diversas prácticas y estrategias que respeten los seres vivos existentes.
- Recuperar servicios ecosistémicos y crear espacios que actúen de corredores de biodiversidad.
- Utilizar Soluciones basadas en la Naturaleza para hacer frente a necesidades y amenazas, aumentando la resiliencia y la adaptación frente al Cambio Global.
- Racionalizar el uso de los recursos.
- Luchar a nivel local contra algunos de los principales elementos impulsores del Cambio Global: el cambio climático, las especies exóticas invasoras y la contaminación.
- Aportar estrategias y soluciones para la transformación de los espacios humanizados en lugares más habitables y sostenibles, aumentando la calidad de vida y la seguridad laboral.
- Conservar elementos destacados del paisaje: especies amenazadas o emblemáticas, árboles monumentales.
- Fomentar y poner en valor la biodiversidad local y las variedades de uso tradicional.
- Participar y facilitar la participación de la población en la vida social y toma de decisiones.
- Facilitar el acceso a los recursos y financiación europea y al cumplimiento de la normativa ambiental.
Currículum
- 10 secciones
- 61 lecciones
- 10 semanas
Expandir todas las seccionesPlegar todas las secciones
- Funcionamiento del curso y profesorado2
- 1. Introducción3
- 2. La actividad humana y su relación con la naturaleza6
- 4.12.1. La actividad humana y su relación con la naturaleza
- 4.22.2. Efectos de la modificación del entorno
- 4.32.3. Beneficios de la renaturalización del entorno
- 4.42.4. Papel de la renaturalización de los espacios urbanos en la calidad de vida
- 4.52.5. Servicios de la renaturalización en los agrosistemas
- 4.6Cuestionario 28 preguntas
- 3. Estrategias europeas: obligaciones e instrumentos financieros6
- 4. Biodiversidad autóctona8
- 6.14.1. Biodiversidad autóctona
- 6.24.2. Flora autóctona que puede ser utilizada en proyectos de renaturalización
- 6.34.3. Ventajas del uso de la flora autóctona
- 6.44.4. Fauna presente en áreas con presencia humana
- 6.5Cuestionario 4.16 preguntas
- 6.64.5. Algunos problemas de la biodiversidad y los ecosistemas en la actualidad
- 6.7Cuestionario 4.27 preguntas
- 6.8Anexos flora y fauna
- 5. Creación de ecosistemas23
- 7.15.1. Creación de ecosistemas
- 7.25.2. Recuperación de flora
- 7.35.3. Funciones y beneficios de la flora en estructuras y espacios verdes
- 7.4Cuestionario 5.14 preguntas
- 7.55.4. Diseño de un espacio verde con flora autóctona
- 7.65.4.1.Establecer los objetivos
- 7.75.4.2. Recabar y evaluar las características ambientales y biológicas para conocer la situación de partida
- 7.85.4.3. Diseñar la plantación y elegir las especies vegetales
- 7.95.4.4. Plantación
- 7.105.4.5. Instalación de un sistema de riego
- 7.11Cuestionario 5.26 preguntas
- 7.125.4.6. Mantenimiento
- 7.135.4.7. Gestión de hierbas espontáneas y praderas de hierbas
- 7.145.4.8. Acolchados vegetales o mulching
- 7.155.4.9. Gestión del arbolado y los arbustos
- 7.165.4.10. Riego
- 7.175.4.11. Fertilidad del suelo: micorrizas
- 7.18Cuestionario 5.310 minutos6 preguntas
- 7.195.4.12. Gestión de poblaciones de fauna
- 7.205.5. Jardines temáticos
- 7.21Cuestionario 5.45 preguntas
- 7.225.6. Charcas
- 7.23Cuestionario 5.53 preguntas
- 6. Herramientas para fomentar la fauna15
- 8.16.1. Herramientas para fomentar la fauna
- 8.26.2. Refugios para fauna
- 8.36.3. Tacos para abejas solitarias
- 8.46.4. Colmena para abejorros
- 8.56.5. Búnker de arena para abejas solitarias
- 8.66.6. Hotel de insectos
- 8.76.7. Refugios para mesofauna
- 8.86.8. Cajas nido para aves
- 8.96.9. Refugios para murciélagos
- 8.106.10. Bebederos para aves
- 8.116.11. Comederos para aves
- 8.126.12. Comederos para mariposas
- 8.136.13. Compostaje
- 8.146.13.1. Compostaje tradicional en pilas
- 8.156.13.2. Compostera de hojas
- 7. Medidas para el fomento de biodiversidad en el diseño de espacios e infraestructuras6
- 11.17.1. Diseño de espacios
- 11.27.2. Mantenimiento de espacios humanizados
- 11.37.3. Embalses para la acumulación dude agua y otros humedales artificiales
- 11.47.4. Diseño de un embalse
- 11.57.5. Medidas para el mantenimiento y la gestión de embalses
- 11.67.6. Diversificación de estructuras y creación de plataformas flotantes
- 8. Bibliografía1
- EXAMEN FINAL1
- 0 % En curso
- 0 % En curso
- 0 % En curso
- 0 % En curso
- 0 % En curso
- 0 % En curso
- 81.36 % Aprobado
- 0 % En curso
- 0 % En curso
- 0 % En curso
- 0 % En curso
- 0 % En curso
- 66.67 % Aprobado
- 0 % En curso
- 0 % En curso
- 100 % Aprobado
- 0 % En curso
- 0 % En curso
- 0 % En curso
- 0 % En curso